“En nombre de Irak y del pueblo iraquí, en nombre de los mártires, de aquellos que se han sacrificado, en nombre de los desplazados, la ley ha sido aprobada”, ha comunicado el presidente del Consejo de Representantes de Irak, Mohamad al-Halbusi.
La nueva ley, respaldada por la mayoría de los miembros del Parlamento iraquí, permitirá al pueblo votar a un legislador de forma individual, en lugar de elegirlo en una lista cerrada de un partido político, según informes recogidos por los medios oficiales.
Esta legislación estipula también que cada uno de los diputados iraquíes representará a un distrito electoral, en lugar de los grupos actuales para representar a provincias enteras. Además, pueden convocarse elecciones legislativas anticipadas gracias a esta nueva ley.
Esto significa que “las personas tendrían la oportunidad de votar por candidatos independientes” durante las próximas elecciones, ha resaltado a los medios un funcionario iraquí que asistió a la sesión parlamentaria.
La votación de esta ley, que fue un reclamo unánime en todas las manifestaciones habidas en Irak, fue postergada en varias ocasiones por las contradicciones que existía entre los diputados del Parlamento del país árabe.
“La nueva ley aportará una justicia social completa entre los candidatos, ya que no habrá competencia entre los partidos y los candidatos”, ha indicado por su parte el subdirector del Comité Jurídico Parlamentario de Irak, Muhamad al-Qazi, para después resaltar que “el nuevo sistema electoral cambiará el mapa político” del país árabe.
Esta reforma electoral fue aprobada días después de que el máximo clérigo chií de Irak, el gran ayatolá Seyed Ali Sistani, insistiera en las elecciones anticipadas y la pronta formación de un Gobierno, después de que el primer ministro Adel Abdul-Mahdi, presentó su renuncia a finales del pasado mes de noviembre.
La dimisión de Abdul-Mahdi respondía a una petición del propio ayatolá Sistani y se produjo dentro del marco de la determinación de Bagdad para satisfacer las demandas de los manifestantes que han registrado desde el 1 de octubre escenarios de protestas en demanda de mejores servicios básicos, más empleo y en contra de la corrupción.
En la misma línea, el presidente iraquí, Barham Salih, anunció a finales de octubre la celebración de elecciones anticipadas, bajo el auspicio de una nueva ley electoral más justa e integral, si bien el Parlamento del país hasta el momento no ha logrado modificar la ley electoral.
LEER MÁS: Irak presenta reformas para satisfacer demandas de manifestantes
Previamente, la autoridad religiosa iraquí alertó de los planes de varios elementos internos y externos para desviar las protestas pacíficas y desestabilizar el país árabe.
LEER MÁS: Gran ayatolá Sistani: Agentes externos buscan desestabilizar Irak
myd/krd/rba
