• Las destrucciones dejadas por potentes explosiones en Bagdad, el 3 de julio de 2016.
Publicada: lunes, 4 de julio de 2016 6:46
Actualizada: lunes, 4 de julio de 2016 8:19

El premier iraquí, Haidar al-Abadi, pidió el domingo amplios cambios en las medidas de seguridad para prevenir los mortíferos ataques en Bagdad (capital).

Uno de los principales cambios en el que insistió el primer ministro de Irak fue la eliminación de los dispositivos falsos de detección de bombas en el sistema de seguridad del país.

Estos dispositivos fueron vendidos al Gobierno de Irak por un británico, que se encuentra actualmente en prisión, pero estos aparatos todavía están siendo utilizados. Las autoridades dicen que estos no detectan absolutamente nada.

Lloramos con gran pena, dolor y solidaridad a los mártires de la tragedia del atroz, cobarde y vil atentado con bomba perpetrado hoy en Karrada, Bagdad”, declaró el primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi.

De todos modos, Al-Abadi exigió asimismo el aumento de las operaciones de identificación y la recopilación de las informaciones, así como más cooperación entre todas las fuerzas de seguridad en la ciudad capitalina.

El primer ministro iraquí adoptó esta postura después de que en la jornada del domingo dos potentes explosiones en Bagdad provocaran la muerte de al menos 167 personas y dejaran más de 180 heridos. Los ataques fueron reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Se considera uno de los atentados más mortíferos que experimentó la nación iraquí, por lo que el premier anunció que habrá tres días de luto nacional: “Lloramos con gran pena, dolor y solidaridad a los mártires de la tragedia del atroz, cobarde y vil atentado con bomba perpetrado hoy en Karrada, Bagdad”, manifestó.

Por otra parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, además de condenar los hechos, expresó su pesar por la “total indiferencia por la vida humana demostrada por los responsables”, y deseó que los autores sean “llevados ante la justicia lo antes posible”.

El máximo responsable de las Naciones Unidas mostró asimismo sus condolencias a las familias de las víctimas, el Gobierno y el pueblo iraquíes, para después exhortar a todos los iraquíes que rechacen “cualquier intento de infundir el miedo y minar la unidad del país” árabe.

zss/ktg/nal