• El candidato del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), Manuel Baldizón.
Publicada: viernes, 11 de septiembre de 2015 8:23

El candidato derechista Manuel Baldizón declaró que hubo un supuesto “fraude” en las elecciones presidenciales de Guatemala celebradas la semana pasada.

“Desde un principio intentaron bloquearnos y cancelarnos”, denunció el jueves Baldizón, candidato a la presidencia por el partido Libertad Democrática Renovada (Líder), para luego afirmar que existe un doble sistema de cómputo en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En esas comunidades no se vota cruzado, mucha de nuestra gente no tiene la oportunidad de leer y escribir, por lo que creemos que hay una manipulación general respecto de esto”, ha señalado el candidato derechista para las elecciones presidenciales de Guatemala, Manuel Baldizón.

El político afirmó que “los indicios de fraude están a todas luces” y señaló que en muchos de los municipios se “robaron” las papeletas y que en comunidades de Huehuetenango, San Marcos, ambas suroccidental, y Quiché (noroeste) las personas han dicho que no conocen a quien supuestamente está ganando la elección y ni siquiera saben quién es.

“En esas comunidades no se vota cruzado, mucha de nuestra gente no tiene la oportunidad de leer y escribir, por lo que creemos que hay una manipulación general respecto de esto”, subrayó el candidato, que de momento es el tercero más votado en los comicios del domingo pasado al conseguir 19,65 por ciento de los votos frente a la exprimera dama Sandra Torres con 19,74 por ciento de sufragios en segundo lugar, según los resultados preliminares difundidas por el TSE.

Debido a que, explicó, las autoridades electorales no pudieron cancelar su partido, por supuestamente haber sobrepasado el límite de gastos de la campaña proselitista, “utilizaron un plan B, que era el sistema de alteración” de los resultados para supuestamente desfavorecerlo.

Las declaraciones de Baldizón tuvieron lugar en la misma jornada que los guatemaltecos provenientes de diferentes municipalidades se presentan ante el TSE para denunciar que los comicios en sus comunidades no se realizaron con las transparencia del caso y, de este modo, exigieron que se repitan las elecciones y que se investigue las posibles irregularidades.

Después de que salieron a la luz los primeros resultados de los comicios en este país centroamericano, se reveló que el comediante Jimmy Morales del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) encabezaba los sufragios, sin embargo, existía una estrecha diferencia entre otros dos aspirantes para alcanzar el segundo puesto.

Por su parte, el TSE anunció el jueves que aún es incierto el candidato que enfrentará en la segunda ronda de elecciones presidenciales el cómico derechista Jimmy Morales.

Torres se atribuyó el lunes el pase al balotaje de octubre por su leve ventaja en la votación, mientras que Fridel de Léon, vocero de Líder, indicó que esperarán hasta el último momento para pronunciarse.

Entre tanto, Guatemala fue, el martes, escenario de enfrentamientos en distintas regiones entre policías y pobladores inconformes con los resultados de las elecciones, los cuales dejaron 14 policías heridos y 28 ciudadanos detenidos.

Las elecciones generales se celebraron en medio de una crisis política provocada por un fraude millonario en las aduanas nacionales destapado en abril, que les costó el puesto al presidente Otto Pérez Molina, la semana pasada, y a la vicegobernante Roxana Baldetti, en mayo. Ambos se encuentran en prisión preventiva por su presunta vinculación con el caso.

fdd/ncl/hnb