Cientos de partidarios de varias formaciones políticas pidieron la anulación de los resultados de las votaciones en los departamentos de El Progreso, Petén, Escuintla y Alotenango, además de enfrentarse con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), según informó el martes la agencia de noticias Prensa Latina.
En los comicios del domingo pasado, se debía elegir, además del futuro presidente y vicepresidente, a 158 diputados del Congreso, 20 diputados del Parlamento Centroamericano y alcaldes y corporaciones municipales de los 338 municipios del país.
Los ciudadanos obstaculizaron carreteras en al menos seis puntos de diversas rutas del municipio de San José Acatempa, la ruta 7-E, que comunica a Río Dulce con El Estor, Santa Rosa, Barberena, en el ingreso a San Vicente Pacaya y Palín, según informó la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) guatemalteca en su cuenta oficial de Twitter.
Un grupo de manifestantes inconformes con la reelección del alcalde Luis Marroquín, del partido Libertad Democrática Renovada (Líder) en el municipio de San José de Punila, Alotenango (sur), se manifestaron frente a la comuna de la capital, San Juan de Alotenango, para demandar al Tribunal Supremo Electoral que invalide los resultados emitidos en esa jurisdicción.
A pesar de los intentos por quemar el edificio municipal, los agentes de la PNC lograron detenerlos. Según indicó el diario local, Prensa Libre, los policías heridos de bala fueron trasladados al hospital de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, donde más de 300 personas mantenían el control de la plaza.

También, una emisora local indicó que los pobladores de San Andrés, donde detuvieron a 5 personas, agredieron a las fuerzas de seguridad durante una protesta contra la reelección del alcalde Milton Méndez.
Asimismo, la PNC confirmó la detención de 15 personas por alterar el orden público en la aldea de El Cerinal, en el departamento de Santa Rosa (sudeste), y a otras 16 por disturbios y agresión a la autoridad en los departamentos de El Progreso, Petén y Escuintla. Otros siete detenidos son de Estancia de la Virgen, San Cristóbal Acasaguastlán, por incendiar un coche policial. Según la policía, algunos llevaban botellas, en las cuales echaron gasolina y pusieron mecha para lanzarlas a los agentes.

El Mirador Electoral, organización que supervisó los comicios con 23 mil observadores en mil 800 Juntas Receptoras de Votos del país, consideró alarmante que en 29 municipios de los 338 que conforman el territorio nacional, se destruyeran urnas o se quemaran papeletas. Jutiapa, Quetzaltenango y Santa Rosa fueron los que registraron más casos de conflictividad y violencia.
El mandatario interino guatemalteco, Alejandro Maldonado, lamentó el lunes los sucesos en diversos lugares y exhortó a sancionar penalmente a quienes cometen actos vandálicos.
El expresidente, Otto Pérez Molina, y la exvicepresidenta, Roxana Baldetti, son acusados de dirigir La Línea, red dedicada al desvío de millones de dólares de las aduanas, mientras guardan prisión preventiva.
Los guatemaltecos tendrán que volver a las urnas en octubre, para decidir en segunda vuelta quien será el presidente de la nación, ya que Pérez Molina se vió obligado a renunciar tras las multitudinarias manifestaciones.
El Tribunal Supremo de Elecciones dijo el lunes que el candidato presidencial del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación), Jimmy Morales, el más votado en los comicios generales al recibir el 23,88 por ciento del apoyo, deberá medirse con Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) o el aspirante de Líder, Manuel Baldizón.
snr/ybm/mrk