• Pueblos indígenas rechazan la inscripción de Zury Ríos en Guatemala
Publicada: miércoles, 1 de febrero de 2023 14:36
Actualizada: miércoles, 1 de febrero de 2023 15:38

La inscripción de la hija del exdictador Efraín Ríos Montt a la presidencia genera rechazo entre las comunidades en las que se perpetraron masacres.

Zury Ríos, la hija del exgolpista José Efraín Ríos Montt logró inscribirse ante al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para correr por la presidencia en las elecciones generales 2023. De acuerdo a la constitución política de Guatemala en su artículo 186 prohíbe a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad de un golpista optar a la presidencia, no obstante, la inscripción se ha materializado.

Los pueblos indígenas en los que el padre de Zury Ríos ordenó masacres durante el conflicto armado interno y que fueron tipificados como delitos de lesa humanidad, incluso de genocidio se sienten indignados ante la decisión del TSE, aunque el rechazo no solo se limita a las comunidades azotadas por el yugo de una dictadura.

El TSE ha sido tibio en cuanto a las razones por las cuales inscribió a Zury Ríos como candidata a la presidencia, no obstante, existe la posibilidad que se impugne la decisión y se revoque su inscripción.

Zury Ríos ha intentado participar como candidata a la presidencia en anteriores procesos electorales y ha sido rechazada por los mismos motivos que expone la constitución de la república, no obstante, esta vez es diferente.

Quien ha frenado la inscripción de Ríos ha sido la Corte de Constitucionalidad, la diferencia es que en la actual Corte figura quien fuera su compañero de fórmula en las pasadas elecciones, por los que su participación podría quedar en firme.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

kmd/rba