• Guatemala abandona a sus migrantes en su tierra y en tierra ajena
Publicada: miércoles, 23 de marzo de 2022 22:32
Actualizada: miércoles, 23 de marzo de 2022 23:12

Se dispara número de inmigrantes irregulares guatemaltecos viviendo y trabajando en EE.UU. pero persisten los problemas en los consulados en ese país.

A pesar de las restricciones a raíz de la pandemia y las limitantes económicas para pagar un traficante de personas miles de guatemaltecos salen expulsados todos los días del territorio debido a las precarias condiciones de vida atenuadas por la constante de corrupción, uno de cada cuatro conciudadanos no está en el país.

Los integrantes de la comisión del migrante del Congreso de Guatemala realizaron una gira por varios estados de Estados Unidos para verificar el desempeño de los consulados y aunque admiten que existe un subregistro la cifra de guatemaltecos no identificados es alarmante, lo que dificulta aún más un censo cercano a la realidad.

Al igual que otros países en Centroamérica, Guatemala expulsa permanentemente a ciudadanos que no encuentran una sola oportunidad para desarrollarse, partiendo de la educación básica, pasando por las oportunidades laborales y de desarrollo humano.

Lo paradójico de la situación de los connacionales que viven y trabajan en los Estados unidos es que, por una parte, sostienen la economía de Guatemala y, por otro lado, los consulados de Guatemala en ese país no les garantizan la extensión del pasaporte u otro documento de identificación, así como otros ser vicios.

El crecimiento en cuanto a remesas en los primeros 2 meses del 2022 ha sido exponencial. De acuerdo al Banco de Guatemala las remesas crecieron un 32 % respecto al mismo periodo que el año pasado contabilizando un promedio de 40 millones de dólares al día.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

mrz/tqi