Seis exmilitares señalados de participar en la desaparición forzada y muerte de al menos 183 civiles durante la guerra interna en Guatemala fueron ligados a proceso judicial y enviados a prisión preventiva. El fiscal de derechos humanos narró parte de lo ocurrido entre 1983 y 1985 y registrado en un archivo desclasificado denominado “Diario Militar”, las acusaciones fueron individualizadas durante una semana por el Ministerio Público.
Los exmilitares y policías retirados hoy rayan la tercera edad, la defensa de uno de ellos sostiene que las detenciones fueron ilegales y arbitrarias.
La ley de reconciliación nacional firmada en 1996 exime de responsabilidad penal a quienes participaron en el conflicto armado interno pero no contempla la amnistía a delitos de lesa humanidad, genocidio, tortura y desaparición forzada. Diputados, familiares y simpatizantes de los acusados impulsan una ley que cesa la persecución penal a los exmilitares y expolicías que perpetraron masacres.
Guatemala vivió un conflicto armado interno que duró 36 años y que dejó como resultado la muerte de más de 200 mil personas y al menos 45 mil desaparecidos.
En adelante el Ministerio Público contará con 3 meses para finalizar su investigación, al final de este plazo le deberán presentar al juez las pruebas necesarias para que mediante un debate oral y público se determine si los imputados son o no culpables de los delitos de los que se les acusa.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/tqi