Guatemala conmemora el Día Internacional de la Mujer indígena al recordar a Bartolina Sisa quien murió como mártir por defender los derechos humanos en Bolivia en 1782, las representantes de organizaciones indígenas en Guatemala acudieron al Congreso a exigir que ese órgano del estado legisle a favor de las mujeres indígenas y que reconozca su lucha.
Los grandes males de los pueblos indígenas se han perpetuado a lo largo de la historia en el país. Desde la llegada de los españoles hasta nuestros días la resistencia y la lucha por la tierra y los territorios ha sido una constante de las mujeres mayas, las dictaduras han subyugado a los pueblos y los han obligado a dejar su identidad y los gobiernos democráticos discriminan a la mujer y las condenan al subdesarrollo.
Las asimetrías sociales en una Guatemala de 18 millones de habitantes son cada vez más profundas; la pobreza en las áreas rurales y de mayoría indígena supera el 70%, al igual que la desnutrición.
De acuerdo con la percepción de organizaciones indígenas, Guatemala supera los cinco millones de mujeres mayas, quienes a su vez definen los destinos del país mediante el voto. No obstante, cuando se reparten las cuotas de poder, las diferencias son abismales respecto a la población no indígena.
En uno de los 160 diputados, un fenómeno similar ocurre en los otros dos organismos del estado.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
zmo/mrg