Las políticas antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos no dan tregua y el resultado se ve reflejado en la cifra de connacionales que llegan deportados desde ese país, hasta el 25 de agosto 25,718, la disminución de quien se dispone a viajar de manera irregular es evidente, en consecuencia, las capturas en su mayoría ya no son en la frontera.
Una de las principales preocupaciones del departamento de migración de Guatemala es el retorno de menores no acompañados, quienes incluso son institucionalizados al momento de no identificar a familiares inmediatos, un analista señala la falta de información en los consulados en Estados Unidos en torno a que los menores puedan quedarse en ese país cumpliendo ciertos requisitos.
Aunque la migración irregular ha disminuido drásticamente, los peligros de quien decide buscar un futuro mejor pueden ser mortales.
La oficina de migración además hace énfasis en un problema del que poco se habla, pero que es una constante, se trata de las desapariciones de personas en tránsito, incluso las que ya se establecieron legalmente en otro país.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reajustó un programa para atender a los familiares de desaparecidos.
Oficialmente, el 2024 se reportaron más de 150 migrantes desaparecidos en tránsito, aunque el subregistro es por lejos mucho mayor, advierten analistas.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
rfm/rba