• Macron vuelve a reiterar que la OTAN padece de muerte cerebral
Publicada: jueves, 28 de noviembre de 2019 18:28

El presidente de Francia insiste en sus críticas contra la OTAN, mientras que la canciller de Alemania defiende preservar el bloque para defenderse.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) enfrenta quizá su peor crisis desde su creación en 1949. Los motivos son las crecientes discrepancias entre sus principales miembros. El presidente francés, Emmanuel Macron, es quien incomoda a la Alianza militar.

En presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, Macron ha reafirmado que la organización padece de muerte cerebral por falta de cooperación estratégica en una serie de cuestiones clave.

En una rueda de prensa posterior a una reunión con Stoltenberg, en París (capital francesa), Macron lamentó que la organización ha gastado los últimos dos años en discusiones financieras sobre qué país aporta más o menos, sin tener clara su estrategia.

Asimismo, pidió un cambio de actitud para iniciar una conversación de fondo sobre la relación entre los aliados y las obligaciones entre unos y otros y, al respecto, cuestionó la ofensiva militar turca contra el norte de Siria.

Ajena a las críticas de Macron a la Alianza, la canciller alemana, Angela Merkel, hizo un llamado a favor del bloque. Alejándose de la propuesta de Macron de crear un ejército europeo, Merkel insistió en preservar la OTAN ya que, a su juicio, Europa no es capaz, en estos momentos, de defenderse por sí sola.

El secretario general de la OTAN coincidió con esta opinión y defendió la integridad de la alianza. Aseguró que los fundamentos del bloque son fuertes y que seguirá modernizándose.

En medio de estas divisiones, los líderes de la Alianza se preparan para reunirse el 3 y el 4 de diciembre, en Londres (capital del Reino Unido), cuando se marcarán los 70 años de la OTAN, para hablar del futuro de la organización.

fdd/rba