El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, informó este martes que 52 toneladas de ayuda humanitaria francesa permanecen bloqueadas en la ciudad egipcia de El-Arish, a solo 50 kilómetros de la Franja de Gaza.
Ante la negativa del régimen de Israel a permitir el paso por tierra, Francia ha decidido lanzar por aire 40 toneladas de ayuda en coordinación con Jordania, ha revelado el ministro galo, en declaraciones al canal de televisión BFMTV.
Subrayó que aunque los lanzamientos aéreos son una medida necesaria, no son suficientes para cubrir las enormes necesidades de la población gazatí. “La vía aérea es útil pero no basta. Es esencial que las autoridades israelíes reabran finalmente el acceso terrestre a Gaza para aliviar el atroz sufrimiento de su población civil”, expresó.
Francia se une así a la creciente presión internacional sobre Israel para que facilite la entrada de ayuda humanitaria. Organizaciones y gobiernos denuncian que las restricciones israelíes están impidiendo la llegada de alimentos, medicinas y combustible en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.
🎥✊🏻El mundo se solidariza con palestinos en #Gaza 🇵🇸
— HispanTV (@Nexo_Latino) March 16, 2025
🔺Mientras Israel intensifica sus agresiones contra Gaza y las extiende a Cisjordania, bajo el soporte sin precedentes de #EEUU , el mundo se convierte nuevamente en escenario de protestas en apoyo a Palestina.#GazaGenocide pic.twitter.com/XXKLmnMBgC
Desde marzo de 2025, Israel ha impuesto un bloqueo total a la Franja de Gaza, restringiendo totalmente el ingreso de bienes esenciales, incluso a través de pocos corredores humanitarios previamente autorizados, tras el inicio de la guerra genocida en octubre de 2023.
Esta medida ha agravado drásticamente una crisis ya profunda, dejando a más de dos millones de personas con acceso limitado, o casi cero, a alimentos, agua potable y atención médica. Las agencias de ayuda han advertido que la situación es insostenible, con hospitales colapsados, brotes de enfermedades y una creciente desnutrición infantil.
arz/mrg