El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (el cuerpo diplomático de los Veintisiete), Peter Stano, en un comunicado, informó el domingo que, en una sesión del Consejo Europeo de la semana pasada, los líderes de la UE condenaron las decisiones de Israel de ampliar aún más los asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania e instaron a Israel a revertir estas decisiones.
La UE considera que los asentamientos israelíes “son una grave violación del derecho internacional humanitario” y la expansión de estas colonias “alimenta las tensiones y socava las perspectivas de una solución de dos Estados” para Israel y Palestina, afirmó Stano.
Avisó, de igual modo, que la UE no va a reconocer cambios en las fronteras fijadas en 1967 entre Israel y Palestina, pese a la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania.
El pronunciamiento de Stano llega luego de que el viernes el régimen de Israel anunciara la confiscación de 800 hectáreas de tierra en el Valle del Jordán, en Cisjordania ocupada, en el mismo día de una visita del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken a los territorios ocupados.
Según la organización israelí anticolonización Paz Ahora —que documenta la colonización en los territorios Palestinos—, se trata de la mayor confiscación de tierra en territorio palestino desde los acuerdos de paz en Oslo en 1993.
El 29 de febrero, Israel aprobó la anexión de otras 264 hectáreas de tierras palestinas, entre los asentamientos de Maale Adumim y Keidar, cerca de Al-Quds (Jerusalén). Ese mismo día, el ministro de finanzas israelí, el colono ultraderechista, Bezalel Smotrich, anunció la aprobación de 3500 viviendas adicionales en esos asentamientos.
Israel ha intensificado su enfoque expansionista desde diciembre de 2022, cuando Netanyahu regresó al frente de un gabinete de partidos de extrema derecha y ultraortodoxos, sin importarle la condena a estos planes de apropiación de tierras palestinas, incluso de los propios aliados de Israel.
Los planes de construcción de nuevas viviendas en los asentamientos ilegales de Cisjordania acontecen en medio de la guerra genocida que libra desde el 7 de octubre la entidad sionista contra la Franja de Gaza, que hasta la fecha ha dejado un saldo de más de 32 200 muertos, en su mayoría mujeres y niños.
tqi/ncl/tqi