“Si una parte del Estado declara la secesión, ya no forma parte de la UE y tiene que empezar a hacer cola detrás de otros países candidatos de acceder a la UE", ha asegurado este viernes David Cameron.
Si una parte del Estado declara la secesión, ya no forma parte de la UE y tiene que empezar a hacer cola detrás de otros países candidatos de acceder a la UE", ha asegurado David Cameron.
El primer ministro del Reino Unido ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con su homólogo español, Mariano Rajoy, al término de un encuentro en el Palacio de la Moncloa, sede del Gobierno de España.
Cameron, quien tuvo que enfrentarse en septiembre del 2014 al referéndum sobre la independencia de Escocia, en el que fracasaron los independentistas, ha recordado que esta fue la misma posición adoptada por la Comisión Europea (CE) en el proceso soberanista escocés.
En ambos casos, es mejor “trabajar juntos” con los respectivos gobiernos y “cumplir la ley”, ha sostenido.

Por su parte, Rajoy, que ya había conseguido el martes pasado el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel, en su campaña contra la secesión de Cataluña, se ha negado a dialogar sobre el tema.
Refiriéndose a la propuesta de diálogo lanzada en la misma jornada de viernes por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, Rajoy ha puesto de manifiesto que “es evidente” que un diálogo para “ver cómo propiciamos la independencia de Cataluña no se puede dar”.
Para el presidente del Gobierno español, “lo que quiere Artur Mas es que los demás le ayudemos a construir su independencia”.
El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona, en septiembre de 2012, y alcanzó su clímax el pasado 9 de noviembre, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.
El pasado 16 julio, Rajoy descartó la formación de una independencia soberana en Cataluña, pese a los intentos de la Generalitat por presentar una candidatura independentista.
Por otro lado, Artur Mas firmó en agosto pasado un decreto, en el que ha planteado las elecciones del 27 de septiembre como un plebiscito y ha anunciado que en 6 meses quiere declarar la independencia de Cataluña.
mjs/ctl/nal