Representantes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) rechazaron el viernes por unanimidad la propuesta de incluir a Arabia Saudí en la lista de países que financian el terrorismo, considerando que “no se estableció en un proceso transparente y creíble”, según un comunicado publicado por el diario británico Reuters.
La actual lista incluye a Libia, Nigeria, Panamá, Botsuana, Ghana, Samoa, las Bahamas e incluso varios territorios de EE.UU. como Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Arabia Saudí, un importante importador de armas y bienes de la UE, hizo cabildeo contra la posibilidad de ser calificado de país de “alto riesgo”, como propuso la Comisión Europea (CE).
El rechazo de la UE se produce después de que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, enviara una carta a los líderes del bloque europeo para que se opusieran al proyecto. Bin Salman advirtió en la misiva que la medida de la UE crearía “dificultades en los flujos de comercio e inversión” entre el país y Europa.
Riad también amenaza con romper sus contratos con miembros de la UE si se aprueba la lista, dijo un funcionario de la Unión Europea.
A mediados de febrero, el Departamento del Tesoro de EE.UU. rechazó la inclusión de en dicha lista de cuatro de sus territorios y aseguró que la lista fue aprobada por la CE después de un proceso de selección “defectuoso”.
La lista negra fue aprobobada por primera vez en febrero por la comisaria de Justicia del bloque comunitario, Vera Jourová, en línea con las nuevas reglas de la UE para prevenir el lavado de dinero.
Arabia Saudí enfrenta actualmente una amplia presión internacional por el asesinato el 2 de octubre del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado Riad en la ciudad turca de Estambul. Hay muchos indicios de que el crimen se cometió por orden de Bin Salman.
alg/rba/nii/