• Forenses turcos llegan al lugar donde se ha encontrado un automóvil perteneciente al consulado saudí, Estambul, 23 de octubre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 24 de octubre de 2018 1:30
Actualizada: jueves, 25 de octubre de 2018 3:04

El G7, condenando enérgicamente la muerte del periodista saudí Jamal Khoshoggi, exigió el martes a Arabia Saudí que dé más explicaciones sobre el caso.

Los cancilleres del Grupo de los Siete (el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) señalaron en un comunicado que las explicaciones suministradas por el régimen saudí “han dejado muchas dudas sin respuestas”.

Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 denunciaron, asimismo, en “los términos más duros posibles” el asesinato del periodista saudí y declararon que la confirmación de su muerte es “un primer paso”.

Por otra parte, el referido Grupo pidió a Riad que coopere plenamente con la investigación de Turquía sobre el caso y solicitó a los saudíes que lleven a cabo una investigación “completa, creíble y transparente”.

Pero no se quedaron ahí, los ministros del G7 exigieron a Riad que haga caer todo el peso de la ley sobre “los responsables del asesinato” y establezca “medidas para garantizar que esto nunca vuelva a suceder”.

Las explicaciones suministradas por el régimen saudí “han dejado muchas dudas sin respuestas”, según el Grupo de los Siete (G7), que, además, exige que Riad haga caer todo el peso de la ley sobre “los responsables del asesinato” y establezca “medidas para garantizar que esto nunca vuelva a suceder”.

 

También la alta representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, exigió en la misma jornada una investigación profunda sobre el caso, pues considera que las circunstancias de la muerte del Khashoggi son cuanto menos preocupantes.

El periodista saudí, de 59 años y crítico del régimen Riad, entró en el consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía) el 2 de octubre y nunca salió del edificio, pese a la insistencia del régimen de los Al Saud sobre que había abandonado la sede. No obstante, ante las evidencias, las autoridades saudíes se vieron obligadas a anunciar oficialmente la muerte del periodista.

Las autoridades turcas, desde el principio, aseguraron que tenían pruebas del asesinato de Khashoggi. De hecho, este martes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, confirma que, según las pruebas existentes, “Khashoggi fue asesinado de manera salvaje. (…) Sin lugar a dudas, el crimen fue planificado”.

Todas las pruebas apuntan hacia el príncipe heredero Muhamad bin Salman Al Saud como principal responsable del asesinato de Khashoggi, también lo es de la guerra saudí contra Yemen y del secuestro del premier libanés, Saad Hariri.

fmd/hnb/nii/