En declaraciones ofrecidas a la emisora de radio Voz de Palestina, el delegado de la Oficina de Representación de la UE en Al-Quds (Jerusalén), Shadi Othman, ha instado a Israel a que respete los acuerdos firmados con la parte palestina y evite llevar a cabo cualquier acción unilateral sobre los fondos palestinos, según informa este martes el diario local Maan News.
El gabinete israelí anunció el domingo la aprobación de la llamada ley de deducciones, que retendrá 138 millones de dólares de los impuestos y aranceles recaudados para la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con los que se paga a los presos y a las familias de las víctimas palestinas de la violencia israelí.
Respecto a esta controvertida medida, Othman ha anunciado que el bloque europeo ya ha mantenido intensos contactos con sus Estados miembros, instándolos a presionar a Israel para que se abstenga de implementar su decisión.
El responsable europeo ha indicado, además, que la UE no cesará su apoyo al presupuesto de la ANP y se ha referido a la reciente decisión del bloque de aumentar en más de un 70 % su aportación a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés), después de que EE.UU. suspendiera el financiamiento de este organismo.
La congelación de los fondos destinados a la ANP, que forma parte de una ley aprobada por el parlamento israelí en julio de 2018, viola los acuerdos firmados entre los palestinos y los israelíes, incluido el Acuerdo de París (1994), un protocolo que otorgaba una libertad económica limitada a los palestinos.
La retención de impuestos y aranceles recaudados para la ANP es otro intento del régimen israelí para privar, tanto a los presos como al pueblo de Palestina, de sus derechos más simples y básicos.
Los militares israelíes han atacado en reiteradas ocasiones a las familias de los presos palestinos, han destruido sus hogares y han violentado los derechos de los familiares de los mártires.
myd/anz/tmv/rba