Según informó el martes el diario británico The Guardian, tanto Francia como Alemania pueden convertirse en la nación anfitriona del mecanismo financiero que se establecerá con el propósito específico de facilitar los pagos vinculados a las exportaciones iraníes, a modo de cámara de compensación.
Con la entidad, anunciada en septiembre por los países de la Unión Europea (UE) implicados en el acuerdo nuclear con Irán, se busca reducir los efectos de la última tanda de sanciones impuesta por EE.UU. el pasado 5 de noviembre a más de 700 personas, entidades, aviones, buques y bancos, tanto iraníes como de otros países.
A través de la entidad se manejarán las transacciones entre Irán y las compañías europeas que comercian con la República Islámica, evitando pagos directos dentro y fuera del país. De esta manera, cuando Irán exporte petróleo a un país de la UE, la empresa del país receptor pagará al dispositivo y, luego, Irán usará ese activo como crédito para comprar productos de otros países de la UE a través del mismo mecanismo.
En cuanto al mecanismo especial, el trabajo continúa y ahora incluso está acelerado. Esto se hace para garantizar que las empresas europeas sigan haciendo comercio legítimo con Irán”, ha indicado la portavoz de la Comisión Europea (CE) Maja Kocijančič.
Este mismo miércoles, la portavoz de la Comisión Europea (CE), Maja Kocijančič, ha hecho público que el bloque ya ha acelerado el proceso de desarrollo del mecanismo financiero especial entre la UE e Irán.
“En cuanto al mecanismo especial, el trabajo continúa y ahora incluso está acelerado. Esto se hace para garantizar que las empresas europeas sigan haciendo comercio legítimo con Irán”, ha anunciado la funcionaria.
La portavoz ha resaltado además que las exenciones concedidas a algunos países europeos respecto a los embargos de EE.UU. “no ponen en duda el compromiso de la UE con el acuerdo nuclear”, alcanzado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
Ignorando las advertencias internaciones, Washington salió en mayo pasado del acuerdo nuclear con Irán y ha reinstaurado sus sanciones unilaterales a la República Islámica, además de presionar a otros países para que acaten sus imposiciones.
myd/mla/krd/mjs
