El proyecto aprobado con 57 votos a favor, 23 en contra y 2 abstenciones, es una batalla a largo plazo de las autoridades polacas para terminar con la práctica en los medios y en otros lugares de referirse a los campos de concentración de Auschwitz, con la expresión “campos de exterminio polacos”.
Si la ley se aplica, tal referencia hecha en Polonia o en el extranjero, podría condenar hasta tres años de cárcel a quien lo hiciera. “Tenemos que enviar una señal clara al mundo de que no permitiremos que Polonia siga siendo insultada”, ha dicho el viceministro polaco de Justicia, Patryk Jaki, en el pleno del Parlamento.
La propuesta, llamada la ley del Holocausto, ha provocado una disputa diplomática entre Polonia y el régimen de Israel, y el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, tachó al proyecto de ley como un intento de cambiar la historia. Estados Unidos también instó el miércoles a Polonia a no aprobar la propuesta.
Tenemos que enviar una señal clara al mundo de que no permitiremos que Polonia siga siendo insultada”, ha dicho el viceministro polaco de Justicia, Patryk Jaki, en rechazo a referirse a los campos de concentración de Auschwitz, con la expresión “campos de exterminio polacos”.
El supuesto plan de exterminio de los judíos, ordenado por el Gobierno nacionalsocialista alemán (1933-1945), difundido como rumor propagandístico durante la guerra y considerado probado en los juicios de Núremberg (1945-1946), sirvió para justificar la partición de Palestina y el establecimiento del régimen de ocupación israelí, además del cobro de multimillonarias indemnizaciones hasta el día de hoy y otros beneficios políticos.
Este tema siempre ha generado polémica. Mientras algunos Estados no lo aceptan, en varios países occidentales, incluidos países europeos, es imposible cuestionarlo y hay leyes y normativas que prohíben poner en duda su autenticidad.
Hasta el Buro Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) obliga a sus nuevos agentes especiales y analistas de inteligencia a pasar un curso sobre el Holocausto para que se familiaricen con este acontecimiento que, para el director del FBI, James Comey, es “el acontecimiento más importante de la historia”.
aaf/ktg/msm/hnb
