“Las relaciones UE-EE.UU. son más profundas que cualquier cambio en política. Continuaremos trabajando conjuntamente, redescubriendo la fuerza de Europa”, ha tuiteado este miércoles Mogherini.
Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, ha dicho que espera una “cooperación racional” con Trump como el próximo presidente: “No será fácil porque durante la campaña electoral escuchamos algunos elementos de proteccionismo, también algunas palabras preocupantes sobre las mujeres, sobre las minorías”.
Las relaciones UE-EE.UU. son más profundas que cualquier cambio en política. Continuaremos trabajando conjuntamente, redescubriendo la fuerza de Europa”, tuitea la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.
“Pero mi experiencia también es que las campañas electorales son diferentes de la política real durante el mandato de un presidente, así que espero que regresemos a una cooperación racional”, ha continuado Schulz.
EU - #US ties are deeper than any change in politics. We'll continue to work together, rediscovering the strength of Europe
— Federica Mogherini (@FedericaMog) November 9, 2016
Además, los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, han invitado a Trump a una cumbre UE-EE.UU. en Europa a través de una carta conjunta, en la que han hecho hincapié en que “hoy es más importante que nunca reforzar las relaciones transatlánticas”.
Ante la sorpresa del mundo entero, el polémico multimillonario Trump, de 70 años, —sin experiencia política alguna— ha sido electo el próximo presidente de Estados Unidos en unas elecciones muy cercanas (46 % de los votos de Trump ante el 44 % de Clinton): escrutados los votos hasta este momento, ha podido obtener 276 de votos electorales frente a 218 de su rival demócratra Hillary Clinton.
zss/ktg/hnb