“Hubo dos explosiones en la zona de salidas, una probablemente provocada por un kamikaze”, ha hecho saber este martes el fiscal Van Leeuw en una comparecencia conjunta con el primer ministro belga, Charles Michel.
También ha confirmado que la otra explosión ocurrida la misma jornada en la estación de metro de Maelbeek, en el distrito europeo de la capital, se trata de un “atentado terrorista”.
Hubo dos explosiones en la zona de salidas, una probablemente provocada por un kamikaze”, ha hecho saber el fiscal general de Bélgica, Frederic Van Leeuw.

A su vez, el premier galo, al repudiar los “atentados ciegos, violentos y cobardes”, ha lamentado que el día de hoy sea “un momento negro” para el país europeo.
“Temíamos un atentado terrorista y sucedió”, ha aseverado Michel, al tiempo que ha solicitado a la población que en estos momentos, más que nunca, mantenga “la calma” y muestre su “solidaridad”.
Sobre el número de los fallecidos, Michel se ha limitado a señalar que “hay numerosos muertos y heridos, algunos graves”, sin ofrecer cifras concretas de las víctimas en los atentados, que, según medios belgas, han dejado al menos 34 muertos (20 en el aeropuerto y 14 en el metro).
El premier belga ha informado, además, que tras elevar el nivel máximo de alerta terrorista en todo el país, se ha puesto en marcha una serie de medidas de seguridad adicionales, como el aumento de la presencia policial, restricciones para el transporte público, así como el refuerzo del control en las fronteras.
Asimismo, ha subrayado la determinación de su país para responder a esta situación de la manera más adecuada, si bien ha señalado que la prioridad ahora es “tratar a las víctimas” e intentar concretar su identidad, y en caso de ser extranjeros, contactar con las embajadas correspondientes.
Los atentados mortales de Bruselas, cuya autoría todavía no ha sido reivindicada por ningún grupo, tienen lugar en unos momentos de elevada alerta en Europa como consecuencia de los atentados de París, capital francesa, que protagonizó en noviembre de 2015 el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), y en los que murieron unas 130 personas.
mjs/anz/nal