El actual presidente del Gobierno y candidato a la reelección por el Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, rechazó participar en el evento organizado por el diario español El País la noche de este lunes a las 21:00 (hora local) en Madrid, capital de España.
Para combatir el terrorismo hay que cortar la financiación y dejar de vender armas a Arabia Saudí" ha recalcado el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
El debate se ha desarrollado en cinco bloques: la amenaza terrorista, economía y empleo; política social y estado de bienestar; política territorial y reformas; y regeneración política.
Con un espacio de dos minutos para cada participante, el primer tema a discutir, decisivo para las elecciones legislativas del 20 de diciembre, es el terrorismo.
Rivera ha apostado por llegar a un “consenso” en Europa para derrotar el terrorismo, mientras que Sánchez, en referencia a los atentados registrados el 13 de noviembre en París, ha afirmado que Francia puede contar con la solidaridad de España.

Iglesias, a su turno, ha pedido unidad para combatir este fenómeno y ha insistido en que los bombardeos no han dado resultado en el pasado además de agregar que una intervención militar en Siria contra los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) debería estar apoyada por un referéndum. "Para combatir el terrorismo hay que cortar la financiación y dejar de vender armas a Arabia Saudí" ha recalcado.
Para combatir el terrorismo hay que cortar la financiación y dejar de vender armas a Arabia Saudí" ha recalcado el líder de Podemos.
El segundo tema ha sido la economía y el empleo, el candidato de Ciudadanos, tras recalcar que el modelo económico aplicado por el PSOE y el PP ha fracasado, ha propuesto cambiarlo sobre una base de un complemento salarial para las clases más desfavorecidas y una reforma del modelo laboral, incluidos los trabajadores autónomos.
El líder de Podemos ha enfatizado que la prioridad es “luchar de verdad contra la corrupción” para “hacer una política más eficaz” y ha abogado por que los bancos paguen su parte de la crisis económica en la que está sumido el país desde el 2008.
Ha propuesto también una subida del salario y la reducción de los trabajos temporales para mejorar la situación económica. Por otra parte, ha mencionado su voluntad de que regresen “todos los que han tenido que emigrar” para trabajar y evitar la fuga de talentos mediante becas.
Cuando el 80% de los catalanes dicen que quieren decidir, no hay que tenerle miedo a la democracia, y lo dice uno que quiere Cataluña en España", ha afirmado Pablo Iglesias.

El candidato socialista ha criticado la ausencia del presidente del Gobierno en el debate y ha acusado a la derecha de usar la crisis como excusa “para hacer lo que quería hacer” . Ha coincido con Iglesias sobre el regreso de los talentos al país y ha dicho que trabajará “para que 10.000 científicos vuelvan a España”.
Sobre el tercer tema, la política social y estado del bienestar, Iglesias ha indicado sus propuestas basadas en la igualdad y en contra de la violencia machista, además de plantear una nueva ley de educación "que estabilice y regularice la situación de muchos profesores". Sánchez ha defendido las medidas de igualdad de género que aprobó el PSOE y que han sido derogadas progresivamente el PP. Rivera ha destacado la importancia de la educación pública.
El cuarto tema en torno a la política territorial, se ha centrado en el asunto de la independencia de la región de Cataluña (noreste). El líder de Podemos ha lamentado que los ciudadanos catalanes no hayan sido escuchados y se ha mostrado de acuerdo con que estos voten para decidir su futuro, si bien ha matizado no ser partidario de que “los catalanes se vayan”.
"Cuando el 80% de los catalanes dicen que quieren decidir, no hay que tenerle miedo a la democracia, y lo dice uno que quiere Cataluña en España", ha afirmado.
En este sentido, Sánchez ha resaltado que el PSOE será el mejor garante de la unidad de España y ha rechazado tanto el “rupturismo” de Cataluña como el “inmovilismo” de Rajoy como soluciones. En tanto que Rivera ha rechazado un referéndum para Cataluña y ha planteado "un nuevo proyecto" de unidad.

El quinto tema abordado ha sido las reformas y regeneración política. Al respecto, el líder de Ciudadanos ha catalogado la corrupción como el segundo problema de los españoles por lo que ha propuesto un pacto nacional, que incluya la eliminación del indulto por corrupción y el fin de los aforamientos, a la vez que ha pedido "un cambio en la ley electoral" con primarias obligatorias y listas abiertas.
Asimismo, sobre el sueldo que los candidatos creen que debería tener el presidente del Gobierno, Rivera ha dicho que este no debería cobrar más que el de una Comunidad Autónoma. Sánchez ha defendido el sueldo actual e Iglesias ha dicho que no tendría que cobrar más que un funcionario español de nivel A (el más alto).
Por último, en el “minuto de oro”, los aspirantes a La Moncloa han resumido sus respectivos planes y pedido el voto los ciudadanos. El candidato del PSOE ha dicho que su partido “está llamado a liderar la España de las oportunidades” y el de Ciudadanos ha indicado que no va a ser fácil cambiar lo que han hecho los partidos tradicionales y recalca la necesidad de un nuevo proyecto común para España, mientras que el de Podemos ha avisado que, en estas elecciones, se juega la próxima década y, en lugar de pedir el voto, ha llamado a discernir entre garantías y propuestas en los programas de cada partido.

Una encuesta del diario anfitrión del encuentro, de carácter no rigurosamente científico, que toma el pulso del público para determinar quién ha ganado este debate con sus argumentos, por el momento da la victoria a Pablo Iglesias con el 47,01 % de los votos, seguido por Albert Rivera (28,90 %) y Pedro Sánchez (24,09 %) en ese orden.
snr/ncl/hnb