• El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz.
Publicada: martes, 17 de noviembre de 2015 2:20
Actualizada: martes, 17 de noviembre de 2015 3:11

El ministro español del Interior ha condicionado la participación de Madrid en una "eventual intervención" en Siria contra el grupo terrorista EIIL al cumplimiento de tres requisitos.

"Si se dieran estos tres requisitos, cobertura internacional, legal, jurídica y política, como la daría un mandato de la ONU o en su caso, según las circunstancias, de la Unión Europea (UE), y además nuestros socios y aliados decidieran eso y lo aprobara el Parlamento, España estaría, como no puede ser de otra manera, en defensa de la civilización con nuestros amigos y aliados", ha aseverado este lunes Jorge Fernández Díaz.

Si se dieran estos tres requisitos, cobertura internacional, legal, jurídica y política, como la daría un mandato de la ONU o en su caso, según las circunstancias, de la Unión Europea (UE), y además nuestros socios y aliados decidieran eso y lo aprobara el Parlamento, España estaría, como no puede ser de otra manera, en defensa de la civilización con nuestros amigos y aliados", ha aseverado el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz

Tras guardar ante la delegación del Gobierno en la ciudad de Barcelona un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados perpetrados el viernes en París, capital francesa, Fernández Díaz ha afirmado a los periodistas que la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) ha declarado una guerra "no de religiones, sino de la barbarie contra la civilización".

De igual modo, ha alertado que existe una "amenaza continuada" y que no se pueden descartar "réplicas" con más atentados, no sólo en Francia, sino a escala internacional. "Nadie está fuera de la amenaza de los bárbaros terroristas del Daesh", ha agregado.

Entre tanto, el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha rechazado las declaraciones mencionadas del ministro del Interior, mientras ha añadido que ahora no tiene ninguna intención de poner ese asunto sobre la mesa.

"Lo único que pido es que nos demos cuenta de que es un tema muy serio (la posible intervención militar en Siria). Las cosas hay que pensarlas. Hay que coordinarse muy bien con los aliados. Y cuantas menos opiniones demos sobre esta materia, mejor", ha afirmado Rajoy en una rueda de prensa tras finalizar la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) en Antalya, Turquía.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

 

Esto ocurre mientras Rusia está llevando a cabo desde el pasado 30 de septiembre operaciones militares contra los grupos terroristas en Siria a petición del presidente Bashar al-Asad. Según expertos, estas ofensivas han logrado muchos avances en la lucha contra los terroristas del EIIL.

Sin embargo, EE.UU. y sus aliados comenzaron a finales de septiembre de 2014 unas operaciones aéreas supuestamente contra las posiciones de Daesh en el país árabe; la decisión fue adoptada sin el permiso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y bajo el rechazo de Damasco, además de recibir en reiteradas ocasiones críticas por su ineficacia,

Los enfrentamientos que azotan Siria desde marzo de 2011 han dejado más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres. 

bhr/ncl/hnb