• El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias
Publicada: domingo, 23 de agosto de 2015 18:22

El partido español Podemos está trabajando en la elaboración de un proyecto constituyente con el que pretende debatir por completo el “modelo del 78”, que “ya ha dado suficientes muestras de agotamiento” y despolitizar los organismos y el Tribunal Constitucional del país.

"La sociedad demanda este proceso. Nos corresponde a nosotros escuchar esa voz", ha argumentado este domingo la secretaria de Acción Institucional de Podemos, Auxiliadora Honorato, en una entrevista para Europa Press.

La sociedad demanda este proceso. Nos corresponde a nosotros escuchar esa voz", ha dicho la secretaria de Acción Institucional de Podemos, Auxiliadora Honorato

Según la dirigente, Podemos está trabajando con diferentes asociaciones judiciales para introducir en su programa de las próximas elecciones generales una propuesta concreta para conseguir una Justicia “independiente”.

En este contexto, añade que el esfuerzo por despolitizar ha de hacerse en todas las instituciones además del TC "para rescatarlas realmente del secuestro de los intereses de determinados partidos políticos".

Honorato insiste en que Podemos defiende la necesidad de un Tribunal Constitucional (TC) y que intentar eliminar todos los órganos politizados sería un problema “porque podríamos quedarnos prácticamente sin Estado”, pero respalda que hay que plantear controles para que las instituciones “no estén politizadas ni partidizadas”. 

Por otra parte, la formación está trabajando en nuevas propuestas sobre la “estructura territorial del Estado” y la “división de poderes”.

En sus declaraciones indica que para poner en marcha este proceso constituyente una mayoría de diputados del Congreso –dos tercios- tendría que estar a favor de dicha revisión de la Carta Magna, y que de todos modos, aún si no reuniese una mayoría, debería abrirse un debate sobre posibles modificaciones “que se puedan poner sobre la mesa”.

El Congreso de los diputados de España 

 

Podemos propone enmarcar el debate en el reconocimiento de la pluralidad del Estado español y en la mejora del sistema de financiación actual que Honorato considera se ha usado “como carta para premiar a determinados gobiernos”.

"Habría que encontrar un modelo de financiación que respete los principios de justicia, solidaridad interterritorial y equidad", ha señalado a la vez que ha añadido que es necesario diseñar un marco competencial entre las Comunidades en el cada una pueda asumir las competencias que desee prestar.

En este sentido, lo que el partido sugiere es enlazar una reforma del sistema de financiación a la puesta en marcha de la reforma fiscal integral. Consideran que además de trabajar en un plano material con el que cada Comunidad, se sienta “a gusto” es necesario trabajar en el "marco de lo simbólico", a través del reconocimiento de la "plurinacionalidad".

El partido aboga por hacer cambios en España, y en ocasiones reitera la necesidad de un cambio fundamental en en el país.

Recientemente los partidos emergentes Podemos y Ciudadanos señalaron que podrían estar en condiciones de exigir una reforma de la Constitución española en la siguiente legislatura, para poder modificar las funciones del Senado.

Ademas una de sus recientes propuestas fue la formación de un sistema fiscal propio en la comunidad autónoma de Cataluña.

snr/ktg/mrk