En declaraciones recogidas el miércoles, por los medios de comunicación, Mayoral hizo énfasis en que eso será la respuesta de gente corriente que no ha tocado el tema de política durante mucho tiempo.
Si se preguntara en la calle a la gente menos politizada que ha estado durante mucho tiempo excluida de la clase política y no a los militantes de las organizaciones, cuál es la fuerza política que en España puede articular un cambio (…) la respuesta sería clara en cualquier punto del Estado (...): La respuesta va a ser Podemos”, indicó el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral.
“Si se preguntara en la calle a la gente menos politizada que ha estado durante mucho tiempo excluida de la clase política y no a los militantes de las organizaciones, cuál es la fuerza política que en España puede articular un cambio (…) la respuesta sería clara en cualquier punto del Estado (...): La respuesta va a ser Podemos”, indicó.
Resaltando la necesidad de llevar a cabo un cambio fundamental en el esquema político y social del país, el político hizo hincapié en que ese partido dirigido por Pablo Iglesias, es capaz de superar el binomio entre el gobernante Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Mayoral, no obstante, dejó claro que esa superioridad no implica que ese partido opositor sea en “solitario”, destacando la necesidad de tender la mano a otros sectores, y dar la oportunidad de incorporación a todos los sectores de la sociedad civil que tienen ganas de que las cosas sean diferentes en el país.
De igual manera, subrayó que Podemos está planeando una política de alianzas, que vaya concomitante con los intereses del pueblo.
El tema de cambio supone el núcleo de este partido opositor en España, que ve fundamental la necesidad de realizar las cosas de forma diferente, en un intento por conseguir mejores resultados.
El pasado 13 de marzo, el secretario político del partido español Podemos, Íñigo Errejón, pronosticó la "posibilidad de cambio inédita" en España tras las elecciones generales de 2015.

Y, el pasado junio, el secretario general del partido español Podemos recorrió España para “encontrarse con los principales actores del cambio” político.
Podemos y fuerzas afines de creación reciente obtuvieron en las elecciones municipales y regionales de mayo triunfos inéditos en grandes capitales que gobernaba la derecha desde hacía lustros, pese a lo cual las últimas encuestas —oficiales— parecen mostrar que Podemos no logra aprovechar el descrédito de la clase dirigente española, en el poder desde la muerte del general Franco.
El joven partido español —surgido a inicios del año pasado— se considera como única fuerza capaz de hacer frente al bipartidismo socialdemócrata conservador, y propone a sus bases como vía de movilización la participación en el diseño de su programa electoral.
ask/ktg/hnb
