Así lo ha reportado este martes la agencia española de noticias EFE, detallando que el Tribunal de Cuentas de España ya ha citado a las defensas de los expresidentes catalanes Artur Mas y Carles Puigdemont, entre otros involucrados, para comunicarles los expedientes.
En el reporte del máximo órgano fiscalizador de las cuentas públicas de España se detalla que más de 300 000 euros (357 000 dólares) se emplearon para financiar viajes al exterior de Puigdemont y los entonces miembros de su ejecutivo.
En esta misma línea, el Tribunal de Cuentas español agrega que también está el dinero gastado para el uso de locales en el extranjero de Diplocat, sistema diplomático paralelo puesto en marcha por la Generalitat como hipotético embrión de un Ministerio catalán de Asuntos Exteriores.
Además, se consignan actividades parlamentarias, académicas, culturales y deportivas que ascienden a más de 600 000 euros (más de 700 000 dólares), detalla.
El gasto más importante, según el organismo español, son las “visitas internacionales a líderes de opinión”, junto a “visitas internacionales a periodistas”, “análisis y prospectiva”, “comunicación” y “promoción en red”, por un valor de 1,6 millones de dólares.
En 2017, Puigdemont intentó declarar la independencia de Cataluña de España y decidió celebrar un referéndum en Barcelona, la capital de dicha comunidad autónoma, pero el Senado español invocó el artículo 155 de la Constitución, tras lo cual, se procedió a la destitución de Puigdemont y de su ejecutivo.
Luego, el Gobierno español impuso el dominio directo sobre Barcelona, mientras que Puigdemont y otros funcionarios del gobierno catalán huyeron a Bélgica.
A este respecto, en 2019, nueve dirigentes, entre ellos varios compañeros de gobierno de Puigdemont, fueron sentenciados a penas de entre 9 y 13 años de prisión por sedición.
Pese a los intentos infructuosos de los líderes catalanes por dialogar acerca de su status con el Gobierno central, Cataluña sigue con su sueño y no renuncia a su independencia.
shz/anz/rba
