• El resultado electoral dificulta el desbloqueo político en España
Publicada: lunes, 11 de noviembre de 2019 8:22
Actualizada: lunes, 11 de noviembre de 2019 16:29

En España, las elecciones de este 10 de noviembre han dejado una situación más complicada que la surgida tras las del pasado mes de abril.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha vuelto a ganar las elecciones generales. Sin embargo, la formación que lidera el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha debilitado al perder tres escaños respecto a los comicios del pasado 28 de abril, quedándose en 120. Las urnas han dibujado un mapa político que complicará aún más la formación de gobierno.

Durante su discurso, Sánchez ha valorado positivamente el resultado del PSOE en las elecciones de este 10 de noviembre y ha dicho que ahora el objetivo es formar un gobierno, que los españoles han querido un gobierno de distintos colores, de distintos partidos y ha dicho que va a ser generoso y responsable con el resto de formaciones políticas.

Lo más destacado de esta convocatoria electoral es el auge de la ultraderecha. Vox ha pasado de 24 escaños a 52.

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, cuyo resultado ha descendido de 42 a 35 escaños en estos comicios, ha tendido la mano a Sánchez para formar un gobierno de coalición que haga frente a la ultraderecha.

El Partido Popular (PP) se ha recuperado del peor resultado de su historia, el obtenido en los comicios de abril. Ha pasado de tener 66 representantes en el Congreso a 88.

El partido Ciudadanos (Cs) se ha convertido en el gran perdedor de esta cita electoral, quedando en sexta posición por debajo del partido independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). El partido naranja ha pasado de 57 escaños a 10. Su líder, Albert Rivera, ha anunciado que convocará un congreso extraordinario para que los militantes decidan el futuro del partido.

David Hernández, Madrid.

fdd/nii/