• Crecen las protestas en Barcelona tras la sentencia del ‘procés’
Publicada: martes, 15 de octubre de 2019 14:25
Actualizada: martes, 15 de octubre de 2019 18:18

La sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas catalanes ha desatado una ola de rechazos y protestas tanto en España como en el extranjero.

El rechazo a la sentencia contra nueve líderes del “procés” catalán crece, desde los mismos condenados, hasta los catalanes de a pie, tanto dentro como fuera de España.

La reacción más reciente ha sido la del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, uno de los 9 condenados con penas que oscilan entre 9 y 13 años de prisión por delitos de sedición y malversación.

Junqueras, el líder del partido Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y exvicepresidente del Gobierno catalán, señaló que el fallo es una “venganza” y que apelará ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Oriol Junqueras afirmó que los independentistas no se rendirán. También aseguró que un segundo referéndum sobre la independencia es “inevitable”.

Los demás condenados también calificaron el fallo de una “injusticia histórica”. Afirmaron que Cataluña será independiente si todos persisten.

Tras conocerse el fallo contra los líderes independentistas, miles de personas se echaron a las calles de Cataluña a protestar. Cortaron vías férreas y carreteras, y bloquearon el aeropuerto internacional de Barcelona.

Las protestas fueron reprimidas por la Policía y decenas de manifestantes resultaron heridos.

Mientras, desde Bruselas, el expresidente fugitivo catalán Carles Puigdemont, promotor del proceso que llevó a la celebración de un referendo y la declaración de independencia de Cataluña en 2017, ha llamado a continuar las protestas. Eso después de que el juez del caso reactivara la euroorden de detención en su contra.

Puigdemont ha dicho que no se esconderá y que se presentará ante la Justicia belga cuando se le convoque.

El apoyo a los independentistas de Cataluña llegó también a México. Los catalanes residentes en ese país se congregaron frente a la embajada de España en la Ciudad de México (la capital) para denunciar la sentencia del “procés”.

No obstante, desde Madrid (la capital española) el Gobierno central en funciones ha pedido a los catalanes dejar de lado los extremismos y volver a la concordia.

mhn/rba