“Nosotros pedimos sacar toda la fuerza y energía para que el próximo 10 de noviembre le digamos a los ‘Churchill’ de Rajoy y González que son nada más que mayordomos de los poderes económicos”, ha destacado Pablo Iglesias en un acto en Madrid, capital de España.
Así reacciona el candidato a la Presidencia del Gobierno español por Unidas Podemos después de que los expresidentes españoles Mariano Rajoy (2011-2018) y Felipe González (1982-1996) abogaran por una gran coalición entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para salir del “bloquismo” que reina en España y poder formar un gobierno.
Iglesias insiste en que un pacto entre el PSOE y los populares solo se puede frenar si Unidas Podemos sale “muy fuerte” de las elecciones del próximo 10 de noviembre.
Nosotros pedimos sacar toda la fuerza y energía para que el próximo 10 de noviembre le digamos a los ‘Churchill’ de [Mariano] Rajoy y [Felipe] González que son nada más que mayordomos de los poderes económicos”, destaca el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
“A pocas horas de que Rajoy y González hayan dicho que en este país tiene que haber una coalición difícil entre PP y PSOE, la única garantía es Unidas Podemos”, repite Iglesias.
Iglesias también denunció el rechazo del presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, a formar un gobierno de coalición con Podemos, aduciendo que el socialista, en realidad, quería una repetición electoral para “debilitar” a su partido y que “no estuviera en posición negociadora y no pudiera entrar en el Gobierno”.
LEER MÁS: PP se erige como alternativa a Sánchez tras fracasar España Suma
LEER MÁS: Iglesias denuncia el “boicot” contra Podemos para gobernar en España
En julio, la segunda votación de investidura en España no llegó a nada, ya que Sánchez no logró reunir los apoyos suficientes para ser investido y formar gobierno.
España volverá a repetir elecciones presidenciales el 10 noviembre: son las cuartas en cuatro años. El rey de España, Felipe VI, rechazó proponer en septiembre un candidato a la investidura como presidente del Gobierno tras su ronda de contactos con los representantes de los partidos políticos del Congreso español dado que ninguno de los candidatos contaba con el apoyo necesario para ser investido.
tqi/nii/