• El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias
Publicada: miércoles, 8 de julio de 2015 18:27

El eurodiputado español, Pablo Iglesias, ha asegurado al premier griego, Alexis Tsipras, que el partido Podemos y el del gobernante griego SYRIZA van ganando más fuerza.

"No tengas dudas Alexis que 2015 es el año del cambio y que pronto seremos más fuertes", ha indicado este miércoles el secretario general de Podemos en la puerta del hemiciclo al líder griego, para estar entre los primeros en darle la bienvenida a la Eurocámara, que aborda la crisis en este país heleno.

No tengas dudas Alexis que 2015 es el año del cambio y que pronto seremos más fuertes", ha indicado este miércoles, Iglesias.

Iglesias, además, ha agradecido al gobernante Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA, en griego) por ser pionero en movilizarse firmemente ante el régimen de austeridad dictado por la Unión Europea (UE).

Refiriéndose a un referéndum convocado por Tsipras para el pasado 5 de julio, el político español ha dejado claro que quién convoca a un referéndum no supone una amenaza para Europa, pero sí lo hacen el “autoritarismo financiero”, “la arrogancia alemana” y “la incapacidad de los gobernantes de defender a sus pueblos” ha insistido.

Tras reiterar su apoyo a Atenas, Iglesias ha hecho hincapié en que respaldar a Grecia equivale a la “dignidad” de Europa.

El pasado 4 de julio, Iglesias elogió la “valentía” de Tsipras, por mantenerse junto al pueblo y no arrodillarse ante las negociaciones con la troika, formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, además, aseguró el pasado 4 de junio que Europa necesita de partidos como Syriza y Podemos.

El premier griego, Alexis Tsipras

 

El pleno del Parlamento Europeo, dividido entre aplausos y reproches, ha recibido hoy al primer ministro de Grecia, quien ha defendido ante los eurodiputados su resistencia a la austeridad que impone la troika y ha prometido concretar en los próximos días las reformas "creíbles" con las que volverán al crecimiento y a convencer a sus acreedores para que aprueben un nuevo rescate.

Tsipras, optimista por encontrar un acuerdo con el bloque europeo que beneficie a Grecia e impida su ruptura económica, ha asegurado que la crisis que vive su país, es el resultado de la incapacidad colectiva de la Eurozona.

Los líderes de la Unión Europea se reunirán el próximo domingo de manera extraordinaria, en una fecha que han definido como la última oportunidad para acordar o no un nuevo programa de rescate para Grecia. El primer paso lo ha cumplido Atenas este miércoles, al enviar una petición formal al fondo de rescate europeo, y Tsipras tiene de plazo hasta la medianoche del jueves para presentar una lista detallada y creíble de reformas y ajustes.

Conteo de votos en un colegio electoral en Atenas. 5 de julio de 2015

 

El Ministerio griego del Interior informó el pasado domingo que el ‘No’ ganaba un 61,21 % de los votos frente al 38,74 % del ‘Sí’, escrutadas la mitad de las papeletas en el plebiscito sobre la última propuesta de los acreedores del país.

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

Atenas tendrá que seguir pagando cuotas de su deuda de cerca de 360 mil millones de euros a sus acreedores hasta el 2054.

ask/ybm/hnb