• El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
Publicada: domingo, 6 de septiembre de 2015 9:17
Actualizada: domingo, 6 de septiembre de 2015 10:52

El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, respaldó el no del expremier griego Alexis Tsipras a la salida del euro, pese al daño que hace la moneda comunitaria.

En un discurso ofrecido el sábado en un barrio de París, capital francesa, el eurodiputado recalcó que la izquierda europea afrontará graves secuelas si sale del euro.

La pregunta es: ¿estaría dispuesto a asumir las consecuencias de una salida del euro? No, y entiendo perfectamente que Alexis Tsipras haya dicho no”, dijo el líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias

La pregunta es: ¿estaría dispuesto a asumir las consecuencias de una salida del euro? No, y entiendo perfectamente que Alexis Tsipras haya dicho no”, subrayó el secretario general de Podemos.

De este modo, se refirió a la luz verde de Atenas en julio pasado a un tercer paquete de rescate financiero por parte de la troika a cambio de nuevos ajustes, para poder seguir dentro de la zona euro, pese al rechazo de los griegos. “En el caso concreto del Gobierno griego creo que han actuado con responsabilidad”, sostuvo.

El ex primer ministro griego Alexis Tsipras.

 

No obstante, el también conductor del programa Fort Apache de HispanTV manifestó “estar de acuerdo con que el euro es un instrumento financiero que ha hecho muchísimo daño” y abogó por reformas en el euro.

Tras la crisis económica del 2008 y sus demoledores efectos en la economía griega, el anterior Gobierno heleno solicitó paquetes de rescate a sus acreedores internacionales, pero gran parte de estas ayudas financieras, casi el 90 %, se invirtió exclusivamente en salvaguardar a los bancos griegos, mientras que la población helena soportaba duras medidas de austeridad y veía como día tras día caía su poder adquisitivo.

Sin incluir este nuevo paquete de rescate, Atenas le debe a sus acreedores cerca de 360 mil millones de euros hasta el 2054.

El dirigente de Podemos, que de acuerdo con las últimas encuestas, es la mayor fuerza política de España, recalcó que la prioridad número uno de los movimientos izquierdistas en Europa debería ser llegar al poder.

“No nos podemos permitir el lujo de aspirar a grupos parlamentarios críticos, y tenemos la obligación de intentar ser Gobierno, aunque eso implica la dificultad de asumir una correlación e fuerzas claramente negativa”, precisó.

En alusión a la situación en Francia, cargo contra el presidente socialista de este país, François Hollande, a quien consideró “enormemente irresponsable” que está allanando el camino para que la venidera mandataria sea la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen.

mjs/ctl/msf