“(El monarca) no ha dedicado ni una sola palabra al millar de heridos del 1 de octubre por la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional”, han dicho fuentes de la presidencia de la cámara autonómica, citadas por agencias de prensa del país al explicar la decisión de Torrent de no coincidir con Felipe VI en una visita a Cataluña por una exposición de tecnología telefónica.
El 1 de octubre, medios de comunicación de todo el mundo difundieron imágenes de la violencia policial contra residentes en Cataluña (noreste) que votaban en un plebiscito sobre una hipotética independencia de España que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional del país.
Otro argumento esgrimido por medios cercanos a Torrent es el polémico discurso televisado del 3 de octubre en el que Felipe VI “amparaba la actuación del Gobierno español y no apostaba en ningún caso por la política como vía para resolver los conflictos políticos”. El rey sorprendió a muchos españoles al cargar claramente contra los separatistas, en lugar de hacer de “árbitro”.
El boicot de Torrent se sumaba al anunciado poco antes por Colau, alegando en declaraciones a la prensa “responsabilidad institucional ante las miles de personas que sufrieron cargas policiales” el 1-O. Según la alcaldesa, en España no hay normalidad política por la intervención de la autonomía catalana tras la declaración independentista del Parlament, el 27 de octubre.
En la misma línea de Torrent, Colau ha criticado que Felipe VI adoptara las posiciones “más duras y represivas” y mostrara “cero empatía” con los lesionados a manos de agentes policiales, en vez de mantenerse neutral entre los secesionistas y los partidarios de mantener el orden constitucional.
(El rey de España, Felipe VI) no ha dedicado ni una sola palabra al millar de heridos del 1 de octubre por la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional”, lamentan fuentes del Parlamento autonómico de Cataluña.
De modo similar, la alcaldesa de Barcelona ha criticado el mantenimiento en prisión preventiva del exvicepresidente autonómico Oriol Junqueras, así como del exconsejero Joaquim Forn, por su participación en el proceso separatista y ante el temor a que huyan del país, como el también cesado expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, actualmente en Bruselas (capital belga).
Torrent, miembro del partido independentista Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán), había creado ya revuelo el viernes al denunciar en un acto oficial en el Colegio de Abogados de Barcelona la existencia de “presos políticos” en España.
mla/ncl/myd/mkh
