• El presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Publicada: sábado, 19 de septiembre de 2015 22:27

El Gobierno catalán ha invitado a varios diputados y eurodiputados extranjeros, para que acudan a Cataluña como observadores internacionales en las próximas elecciones del 27 de septiembre.

La Generalitat quiere que las elecciones del próximo día 27 de septiembre tengan la máxima repercusión internacional, y para lograr este fin, no ha dudado en invitar a varios eurodiputados y diputados de Parlamentos nacionales extranjeros para que acudan a Cataluña a “seguir” la jornada electoral, según cita este sábado el diario El País.

La decisión de celebrar unas elecciones anticipadas se ha considerado como la única vía legal posible para que los catalanes expresen su opinión sobre el futuro político de la región; por lo tanto, las elecciones del 27 de septiembre se consideran, de facto, un referéndum de independencia", ha puntualizado la Generalitat.

Este interés del Ejecutivo catalán por conseguir repercusión exterior se ha acentuado tras las advertencias de la Comisión Europea (CE), sobre las consecuencias de la secesión.

No obstante, la invitación en curso no usa el término "observador internacional", sino se refiere a ellos como "delegación parlamentaria multipartita".

Esta petición la ha cursado oficialmente el organismo diplomático catalán Diplocat, el encargado hasta el momento de internacionalizar el proceso soberanista.

Esta no es la primera vez que solicitan la presencia de eurodiputados y diputados extranjeros, ya que en 2014, también se cursaron varias invitaciones similares para seguir la jornada del 9 de noviembre, con la consulta soberanista que realizó el Ejecutivo de Artur Mas.

Diplocat defiende la convocatoria de estas elecciones ante la imposibilidad de realizar un referéndum vinculante y oficial.

Y para resaltar la importancia de las elecciones de 27S, la Generalitat ha puntualizado que: "La decisión de celebrar unas elecciones anticipadas se ha considerado como la única vía legal posible para que los catalanes expresen su opinión sobre el futuro político de la región; por lo tanto, las elecciones del 27 de septiembre se consideran, de facto, un referéndum de independencia."

Los integrantes del partido Junts pel Sí, que buscan la victoria para 27S,De izda. a dcha.: el presidente de ERC, Oriol Junqueras, la número tres de lista Junts Pel Sí, Muriel Casals, el cabeza de lista, Raül Romeva, la número dos, Carme Forcadell y el presidente de la Generalitat, Artur Mas

 

El presidente de Cataluña anunció el pasado mes de enero la celebración de comicios anticipados para el 27 de septiembre de 2015, en lugar de a finales de 2016, con el fin de “llevar el proceso soberanista hasta la victoria”. Dichos comicios tendrán lugar poco antes de las elecciones legislativas españolas, previstas para el mes de noviembre.

El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona, en septiembre de 2012, y alcanzó su clímax el pasado 9 de noviembre, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.

En meses posteriores, las encuestas de opinión reflejan un ligero descenso en la extensión del independentismo, aunque los catalanes mantienen la convicción de que los habitantes de la región tienen “derecho a decidir” sobre la cuestión, al margen del resto de los españoles, frente a las tesis del Gobierno español.

krd/ktg/nal