El Centro de Estudios de Opinión (CEO) de Generalitat informó el viernes que el “no” a la independencia de Cataluña de España aumentó dos puntos porcentuales en comparación con el 48 % resultado de un sondeo similar hecho en marzo.
Este incremento no es muy significativo, porque en términos estadísticos entraría dentro del margen de error de la encuesta, si bien no se puede obviar el incremento, que se produce al absorber voto de los indecisos”, dice Argeleguet.
Para el director del CEO, Jordi Argeleguet, este incremento “no es muy significativo, porque en términos estadísticos entraría dentro del margen de error de la encuesta, si bien no se puede obviar el incremento, que se produce al absorber voto de los indecisos”.
Mientras tanto, el 42,9% de los entrevistados optaría por el “sí” en el caso de que se llevara a cabo un referéndum al respecto ahora mismo, lo que muestra un disminución pues en la encuesta elaborada en marzo, el 44,1 % estuvo a favor de la independencia.

A la pregunta: “¿Cree que Catalunya debería ser...?”, un 37,6 % respondió que “un estado independiente”, un 29,3 % dijo “una comunidad autónoma” de España, mientras un 24 % prefirió “un estado dentro de una España federal”.
Para el 58,9 % de los catalanes es muy importante las propuestas que ofrecen los partidos en las próximas elecciones de Cataluña para enfrentar la crisis económica; el 21,1 %, la posición que mantiene cada formación sobre la relación entre Cataluña y España, mientras para un 14,6 % “ambos” temas serán considerados a la hora de decidir.
CiU y ERC empatan en la intención de voto en las venideras elecciones catalanas, a celebrarse el próximo 27 de septiembre, con 13,3 %, en la lista, el partido Podemos se encuentra en el tercer lugar con el 10,8 %, seguido por PSC (9,2), CUP (7,6), Ciutadans (6,6), ICV-EUiA (3,5) y PPC (2,4 %).
Además los participantes en el sondeo consideraron como problemas de más importancia el paro y la precariedad laboral (42,1 %), insatisfacción con la política (14,5 %) y el funcionamiento de la economía (10,7 %)
El sondeo del CEO, realizado a 2000 personas entre el 2 al 24 de junio, tiene un margen de error de más/menos 2,69 % (nivel de confianza del 95 %).
Es de mencionar que el proceso de independencia catalán alcanzó su clímax el pasado 9 de noviembre cuando alrededor de 2,3 millones de personas votaron por la independencia en un plebiscito sin valor jurídico alguno.
A pesar de que para los partidos independentistas, la votación fue un acto de libertad y de desafío ante un Estado que consideran antidemocrático, el Ejecutivo del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, considera que solo el conjunto de los españoles es soberano para pronunciarse sobre el futuro de una de las 17 regiones que conforman España.
zss/ncl/mrk