• El cofundador del partido español Podemos Juan Carlos Monedero, en una comparecencia ante el Senado del país, 13 de noviembre de 2017.
Publicada: lunes, 5 de febrero de 2018 2:14
Actualizada: martes, 6 de febrero de 2018 0:17

El universitario español y cofundador del partido político Podemos Juan Carlos Monedero critica con dureza al rey de España, Felipe VI, en un programa de televisión emitido en Cataluña, por su intervención contra el independentismo en la crisis de los últimos meses.

“Yo llegué a pensar, ingenuo de mí, que Felipe VI iba a utilizar la solución del reto catalán para legitimarse en el conjunto del Estado y no lo ha hecho, se ha pegado un tiro en el pie, no sé si por costumbre familiar o lo que sea”, dijo Monedero el viernes en el programa Preguntes freqüents de la cadena TV3, perteneciente al Gobierno autonómico catalán.

La crítica se refería al discurso del 3 de octubre pasado, en que el monarca cargó de modo decidido contra los independentistas, mayoritarios en el Parlamento regional, que habían organizado dos días antes un referendo considerado ilegal por la Administración central, en lugar de adoptar un papel de moderador entre las distintas fuerzas políticas del país.

Esa actuación, consideró el politólogo, supone un “paso hacia atrás” en la evolución de la monarquía española desde el absolutismo de siglos pasados hasta la actual sujeción a la Constitución, al menos teórica puesto que Monedero acusó a Felipe VI de “romper” la Ley Fundamental y “ocupar el espacio de un jefe de Gobierno”.

Yo llegué a pensar, ingenuo de mí, que Felipe VI iba a utilizar la solución del reto catalán para legitimarse en el conjunto del Estado y no lo ha hecho, se ha pegado un tiro en el pie, no sé si por costumbre familiar o lo que sea”, dijo el cofundador del partido político español Podemos Juan Carlos Monedero.

 

Así, denunció Monedero, el monarca “insultó” a los catalanes al decirles cómo tienen que votar o cómo tienen que comportarse”, además de hacerse responsable de “generar” movimientos de hostilidad entre la población civil, como los observados a finales de septiembre en una multitud que jaleaba a efectivos policiales que partían hacia Cataluña gritando “¡a por ellos!” y ondeando banderas nacionales.

Además, a juicio del politólogo madrileño, el discurso del monarca evidenció que “manda más de lo que pensamos”, al marcar la posición respecto al referéndum separatista de formaciones como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que hasta ese momento, dijo Monedero, “no sabía muy bien qué opinar”.

Con el discurso antiindependentista de Felipe VI, sin embargo, los socialistas pasaron a apoyar al gobernante Partido Popular (PP) en la intervención de la autonomía catalana “y en lo que haga falta”, argumentándolo con una hipotética reforma constitucional que el Gobierno después rechazó. “El PP se ríe del PSOE”, señaló Monedero.

Por todo ello, concluyó el politólogo, los españoles deben “exigir” a Felipe VI “no el debate monarquía-república, porque la gente identifica la república con la guerra”, sino el sometimiento del jefe del Estado al escrutinio popular.

mla/rha/ftn/rba