El cesado presidente independentista ha sostenido este jueves desde Bruselas (capital belga) que la vicepresidenta del Gobierno español “debe dimitir inmediatamente por el fraude de ley que pretendía orquestar”, según ha escrito Puigdemont en una publicación en Twitter.
Horas antes, la vicepresidenta había anunciado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, impugnará ante el Tribunal Constitucional (TC) la candidatura de Puigdemont a la Presidencia de Cataluña ya que pesa sobre él una orden de detención por dirigir el proceso independentista catalán.
Rajoy tomó el paso previo para recurrir ante el TC la candidatura de Puigdemont y solicitó un informe al Consejo de Estado, como es preceptivo, para poder presentar el recurso este mismo viernes.
Pero la Comisión del Consejo de Estado ha respondido a la consulta expresando discrepancias con el momento en que el Gobierno central debe impugnar su candidatura a presidir la Generalitat, a pesar de avalar sus argumentos. No obstante, su opinión no es vinculante y el Gobierno puede presentar recurso si así lo desea.
Puigdemont fue nominado a la investidura de forma oficial el lunes por el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent. El presidente catalán cesado, actualmente refugiado en Bruselas, cuenta con el aval de todos los partidos independentistas y fue el candidato de la fuerza independentista más votada en las pasadas elecciones del 21 de diciembre, Junts per Catalunya (JxCat).
Fuentes del partido han explicado que la decisión del Consejo de Estado evidencia que “han forzado la legalidad hasta un punto que ellos mismos ya no pueden admitirlo. Todo el 155 ha sido una ilegalidad desde el principio”, aseguran, según la Agencia Catalana de Noticias, refiriéndose a la aplicación del polémico artículo 155 de la Constitución española.
Los partidos independentistas barajan la posibilidad de investir al líder independentista de manera telemática o haciendo uso de votos delegados para evitar que sea detenido si se desplaza a España, motivo por el cual se encuentra en Bélgica.
Esta opción es rechazada por todas las fuerzas no independentistas del Parlamento de Cataluña, así como por los servicios jurídicos de referida Cámara —cuyo pronunciamiento al respecto no tiene valor legal— y por el Gobierno de España.
snr/lvs/krd/hnb
