“La política que nos ha traído aquí no nos va a sacar de donde estamos”, ha dicho López en su discurso en la Asamblea de Madrid, en respuesta a la intervención ayer de la “popular” Cristina Cifuentes, que está siendo investida presidente de la región con el apoyo de Ciudadanos.
La política que nos ha traído aquí no nos va a sacar de donde estamos”, advirtió el portavoz de Podemos en la asamblea regional de Madrid, José Manuel López.
De ahí que López cargase tanto contra el acuerdo del partido de Albert Rivera a la derecha, que rige Madrid desde 1995, como contra la corrupción y el clientelismo imperantes en la región.
“En las últimas semanas al partido del señor (Ignacio) Aguado —portavoz de Ciudadanos— le han caído 20 años encima”, ha dicho López, aludiendo al contraste entre las expectativas de “cambio” de los votantes el pasado 24 de mayo y los acuerdos postelectorales alcanzados por el “nuevo” partido de derecha.
Además, el apoyo de Ciudadanos al PP en Madrid, “da la sensación de que tiene una letra grande y una pequeña”, ha advertido el portavoz de Podemos, alertando de que “la grande la enseñan ahora y la pequeña quizá después de noviembre”, tras las elecciones generales.

Por si fuera poco, el portavoz de Podemos ha considerado que el acuerdo PP-Ciudadanos “va a generar una gran inestabilidad”, dado el gran número de juicios por corrupción en curso a responsables del Partido Popular.
Y esa corrupción la ha vinculado López a la política de concesión de contratos de construcción de grandes infraestructuras a empresas vinculadas al PP, mencionando una nueva autovía, un nuevo barrio destinado a instituciones judiciales regionales y nuevos hospitales y colegios, que López ha denunciado por innecesarios.
El cambio político está aquí y ha venido para quedarse”, proclamó López en su primera intervención en la Asamblea de Madrid.
Todas esas construcciones, ha denunciado el portavoz de Podemos, producen un “endeudamiento enorme” —que ha cifrado en 25.000 millones de euros— y “ha generado una red clientelar que beneficia a un grupo empresarial muy reducido”.

Frente a esta dinámica, heredada de Administraciones anteriores y que ahora viene a apoyar Ciudadanos, López ha propuesto un cambio “profundo”, basado en “dos grandes ejes”: un modelo productivo que genere igualdad y regeneración política a través de la lucha contra la corrupción y de una mayor transparencia.
En este sentido, López ha recordado el movimiento popular iniciado el 15 de mayo de 2011, cuando “la ciudadanía salió a mostrar su descontento”, y ha advertido de que “el cambio político está aquí y ha venido para quedarse”.
La Asamblea de Madrid, recién constituida un mes después de las elecciones regionales y municipales de mayo, se constituyó el pasado 9 de junio con 48 representantes del PP, 37 del Partido Socialista de Madrid-Partido Socialista Obrero Español, 27 de Podemos y 17 de Ciudadanos.
mla/ybm/mrk