• Esperanza Aguirre (dcha.) se aleja de la urna tras votar la designación de la nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (izda.), 13 de junio de 2015.
Publicada: domingo, 14 de junio de 2015 13:52
Actualizada: domingo, 14 de junio de 2015 14:25

Esperanza Aguirre, líder de la derecha expulsada tras 24 años de la alcaldía de Madrid, recupera tuits de hace 4 años para lanzar una campaña de calumnias y manipulación.

La conversación deriva del hecho sucedido en enero de 2011, cuando despidieron al director de cine Nacho Vigalondo del diario El País por varios tuits de supuesto contenido negacionista del Holocausto, pese a tratarse tan solo de una broma”, ha explicado hoy domingo el flamante concejal municipal de Cultura de la capital española, Guillermo Zapata.

La conversación deriva del hecho sucedido en enero de 2011, cuando despidieron al director de cine Nacho Vigalondo del diario El País por varios tuits de supuesto contenido negacionista del Holocausto, pese a tratarse tan solo de una broma", ha explicado el nuevo delegado de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

El 28 de enero de 2011, Vigalondo tuiteó: “ahora que tengo más de cincuenta mil followers y me he tomado cuatro vinos podré decir mi mensaje: ¡el holocausto fue un montaje!”, para continuar con un mensaje sobre “la bala mágica que mató (al presidente estadounidense John) Kennedy”, y otros de índole similar.

El escritor y guionista español Guillermo Zapata, nuevo delegado de Cultura y Deportes en el ayuntamiento de Madrid.

 

Ayer sábado, cuatro años después del despido del cineasta Vigalondo, Aguirre repetía la operación de manipulación recuperando, fuera de contexto y entre acusaciones de “antisemitismo”, una conversación de entonces “sobre los límites del humor”, según el propio Zapata. 

“Si @ManuelaCarmena no exige a Guillermo Zapata su inmediata dimisión será cómplice de sus barbaridades”, tuiteó la condesa de Bornos en la tarde, hora española.

Si @ManuelaCarmena no exige a Guillermo Zapata su inmediata dimisión será cómplice de sus barbaridades, reclamaba ayer sábado la condesa de Bornos tras su fracaso en hacerse con la alcaldía de Madrid.

“¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600 (coche pequeño producido entre 1957 y 1973)? En el cenicero”, es la broma que más escándalo ha producido, entre las señaladas en 2011 por Zapata como ejemplo de barbaridades corrientes en conversaciones informales en España.

Otra broma que ha suscitado protestas: “Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcácer para que no vaya Irene Villa a por repuestos”. Las llamadas niñas de Alcácer fueron tres víctimas de un horrendo crimen de sadismo sexual que marcó a la opinión pública española a inicios de la década de 1990.

La periodista Irene Villa, practicando esquí paralímpico.

¡De verdad que ningún problema! Mi chiste favorito es el que me define como la mujer explosiva, fue la reacción a la polémica de la periodista Irene Villa, objeto de una de las bromas macabras. 

 

En cuanto a Irene Villa, se trata una periodista que a los 12 años, en 1990, perdió las dos piernas en la explosión de una bomba colocada por la organización independentista País Vasco y Libertad (ETA, en sus siglas vascuences). La propia Villa quitó importancia ayer sábado a las citas de Zapata y, en general, a los chistes macabros sobre su persona.

“¡De verdad que ningún problema! Mi chiste favorito es el que me define como la mujer explosiva”, tuiteó incluso Villa que, además de periodista, es psicóloga y esquiadora paralímpica, y es alabada a menudo en su país como “ejemplo de superación”.

No saquemos las cosas de quicio; si seguimos en esa línea, (el filósofo alemán Friedrich) Nietzsche no podría ser nunca concejal (…) porque en sus reflexiones decía algunas cosas que mucha gente podía interpretar como barbaridades", dijo Monedero.

En cambio, el portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Madrid, Antonio Miguel Carmona, que apoyó ayer mismo, en la mañana, la investidura de Manuela Carmena como nueva alcaldesa de Madrid, se sumó a la campaña de manipulación de la derecha por la tarde, reclamando una “explicación inmediata”.

“No saquemos las cosas de quicio; si seguimos en esa línea, (el filósofo alemán Friedrich) Nietzsche no podría ser nunca concejal (…) porque en sus reflexiones decía algunas cosas que mucha gente podía interpretar como barbaridades”, pidió por su parte ayer en una entrevista en la cadena televisiva La Sexta Juan Carlos Monedero, politólogo y miembro fundador de Podemos.

El politólogo y miembro fundador de Podemos Juan Carlos Monedero, entrevistado en la cadena La Sexta. 13 de junio de 2015

 

El relato dominante entre los historiadores occidentales sobre el supuesto plan de exterminio de los judíos en los años 1940 es instrumento común de censura y manipulación de la opinión pública en Europa, donde quienes discuten ese relato de forma argumentada son perseguidos, privados del derecho de defensa y sometidos a penas de prisión.

Guillermo Zapata es guionista, escritor y realizador de cortometrajes, y está muy implicado en los movimientos sociales de la capital española. Es el nuevo delegado de Cultura y Deporte del ayuntamiento de Madrid.

Ayer sábado, la designación de Manuela Carmena como alcaldesa de Madrid puso fin a 24 años de gobiernos derechistas en la capital española, con el apoyo de los 9 ediles del PSOE a la candidata de Ahora Madrid.

mla/ktg/rba