- Acaba la declaración de Rajoy. Abandona el estrado donde se sentó, a la misma altura que los magistrados.
- Rajoy afirma que no le hablaron de municipios concretos implicados en Gürtel. Le dijeron "municipios de Madrid".
- - ¿Usted conocía al señor Sepúlveda [entre 1999 y 2005]?
Rajoy: "Es que yo estaba en el Gobierno. El que no estaba en el partido era yo".
- También ha cuestionado la presencia de Rosalía Iglesias (esposa de Bárcenas) en la reunión que mantuvo con el extesorero en su despacho. "Lo pidió él personalmente", ha respondido Rajoy.
- Comienza el turno de los abogados de la defensa.
- La fiscalía ha preguntado a Rajoy si cobró del PP mientras fue vicesecretario general. "Jamás cobré del PP entre 1996 y 2003, sería ilegal", ha respondido el presidente del Gobierno.
- Turno para el Ministerio Público. La Fiscalía empieza a interrogar a Rajoy.
- Rajoy responde sobre los SMS a Bárcenas: "Tengo la costumbre de responder a los mensajes que me manda la gente"
- Rajoy responde que "jamás" ha hablado con Bárcenas después de enviarle el SMS de 'Luis, sé fuerte'.
- Un abogado pregunta a Rajoy por los SMS que envió a Bárcenas. "Estábamos en otro contexto temporal al de ahora. Respondí a Bárcenas porque tengo la costumbre de responder a la gente".
- Nuevas protestas de los abogados contra la presidencia de la sala por declarar "no pertinentes" más preguntas.
- La oposición está valorando desde hace minutos el interrogatorio de Rajoy. "Acorralado y sin respuestas claras, el líder del partido más corrupto de Europa dice no saber nada. Hay que echarlos ya", afirma Domènech (Unidos Podemos).
- "¿Tiene usted conocimiento de que se llevaran a cabo trasvases de dinero a Álvaro Sanchís?", le pregunta el letrado a Rajoy. Interviene el presidente de la sala para decir que "no es pertinente" la pregunta.
- Rajoy afirma que no sabe por qué Correa siguió trabajando para el PP, pese a que el presidente dice que dio órdenes para que se dejara de contratar con su grupo.
- "Le encargamos a Esperanza Aguirre que se enterara qué pasaba en esos municipios", dice Rajoy sobre las localidades madrileñas implicadas en la Gürtel.
- "No conozco absolutamente nada de eso sobre lo que me pregunta" y "No lo recuerdo", responde Rajoy a las preguntas del abogado sobre las reuniones con Aguirre y Bárcenas hace 13 años.
DIRECTO | Rajoy: "La carta no la he leído" https://t.co/U8lYfyJZEK pic.twitter.com/ogce00pSbu
— EL PAÍS España (@elpais_espana) July 26, 2017
- La sala exhibe una carta del 'Bigotes' dirigida a Mariano Rajoy, en la que le tutea.
- Rajoy: "Mi contestación es gallega porque no podría ser riojana"
- El abogado de Bárcenas se acerca a hablar con el presidente del tribunal, que cabecea. Discuten con tranquilidad.
- Rajoy abandona la sala de vistas y se traslada a la de testigos. El tribunal, las defensas y acusaciones también abandonan la sala.
- Los técnicos apuntan a que el problema de acople en el sonido, producido durante el interrogatorio del letrado que representa a los socialistas, se puede resolver en unos cinco minutos.
- El tribunal interrumpe momentáneamente la declaración de Rajoy debido a un problema de sonido
- Rajoy explica a qué se refería cuando en febrero de 2013 dijo que todo lo que se había publicado sobre los papeles de Bárcenas "no era cierto, salvo alguna cosa"
Los manifestantes de Rodea el Congreso se marchan de la Audiencia Nacional. Dentro, sigue declarando Rajoy https://t.co/nFZ7okvxOk pic.twitter.com/SFcCq1LYDo
— Virginia Martínez (@virmarcres) July 26, 2017
- "Siempre he tenido la idea de que Pablo Crespo trabajaba con Correa", responde Rajoy que, sin embargo, no puede datar de cuando sabe de esa relación.
- El abogado del PSPV, Virgilio Latorre, comienza el interrogatorio y pregunta a Rajoy por Correa.
- El abogado de ADADE, que está preguntando al presidente del Gobierno, ha pedido un careo ente Mariano Rajoy y el extesorero del PP, Luis Bárcenas. El presidente del tribunal ya se ha negado al mismo.
- Rajoy ha afirmado que el viaje a Canarias, sobre el que pesa la duda de que fuera pagado por la trama Gürtel, fue costeado por el PP. "Hasta donde yo sé", ha dicho el presidente del Gobierno en una respuesta que él mismo ha calificado de "gallega".
- Rajoy no recuerda si Álvaro Pérez, conocido como 'el Bigotes' y una de las personas de confianza de Correa, le envió una carta reclamando dinero. "Recibo miles de cartas al día", ha argumentado.
- Rajoy sobre Francisco Correa, el supuesto cabecilla de la red: "Desconozco las actividades económicas del señor Corea porque no le conocía". Hay que recordar que, según la Fiscalía, Correa, con ayuda del exsecretario de Organización del PP gallego, Pablo Crespo, organizaron un entramado de sociedades, utilizando sus contactos con responsables del PP, para conseguir adjudicaciones irregulares de contratos públicos, mediante el pago de comisiones y dádivas.
- "Es absolutamente falso": Rajoy niega las supuestas donaciones del grupo Villar Mir.
- Rajoy reconoce que Bárcenas le pidió si se le podía dejar el coche del partido y una sala para guardar sus cosas. "Nos pareció razonable hacerlo", afirma.
- Rajoy afirma que desconoce cómo se pagaban las obras en la sede del PP en Génova, porque no llevaba ningún aspecto económico.
- Rajoy niega tener información sobre las posibles donaciones al PP, y repite que nunca se encargó de nada relacionado con la contabilidad.
- Rajoy dice que "son falsos" los rumores sobre los posibles complementos de sueldo. Afirma que cobraban un sueldo de diputado y que "algunos" tenían un complemento que declaraban a Hacienda. "Una vez entramos en el gobierno dejamos de cobrarla porque no se podía", añade.
- Rajoy niega haber tenido información sobre la posible 'caja b' del PP: "No me he ocupado nunca de nada relacionado con la contabilidad. Mis responsabilidades son políticas".
- Sobre la reunión “humana” con Bárcenas, tras su dimisión, afirma que la recuerda perfectamente. "Se produjo a mitades de 2010, no sé si por mediación del señor Arenas o a petición propia cuando Luis Bárcenas había abandonado el puesto de tesorero y dijo que quería tener una reunión para despedirse, llevaba trabajando 30 años en la casa, me pareció razonable. Fue después de haberse dado de baja y abandonar el cargo de Senado, estaba en un situación difícil, que iba a dedicar tiempo a defenderse y a los abogados. Sobre las prebendas que le dio el partido a Bárcenas tras salir de Génova 13: "Fue en la última parte, de la reunión, durante unos 30 segundos, dijo que tenía necesidad de una salas para sus documentos que se los llevaría y que necesitaba coche del partido, nos apareció razonable hacerlo".
- Además, asegura que los supuestos sobresueldos que figuran en la contabilildad b de Bárcenas son "absolutamente falsos". "Cobrábamos un sueldo de diputado y bastantes personas tenían un complemento que abonaba el partido y que se declaraba a Hacienda. Cuando dejamos el Gobierno dejamos de cobrarlo porque no se podía hacer", afirma.
- Rajoy dice no tuvo "absolutamente ningún conocimiento" de la posible existencia de la caja b. "No me he ocupado de ninguna cuestión de contabilidad". Asegura que "jamás" supo de donaciones en efectivo de empresarios para las campañas. "Jamás me he ocupado de asuntos económicos en el partido".
- El abogado de Bárcenas, Joaquín Ruiz de Infante, protesta por que se permitan preguntas sobre la caja b del PP. El presidente del tribunal permite las preguntas al entender que son colaterales a otras piezas del caso Gürtel, aunque moderará las cuestiones.
- Mientras Rajoy declara dentro, fuera los ciudadanos cantan:
"Este presidente es un delincuente" entre los cánticos del centenar de manifestantes concentrados fuera de la Audiencia.#Rajoygurtel pic.twitter.com/08F6g45xon
— Javier Casqueiro (@javiercasqueiro) July 26, 2017
- Rajoy afirma que no conocía en absoluto la parte económica de las campañas electorales. Él se dedicaba al aspecto político como director de campaña entre 1994 y 2000. Hay una "separación nítida y clara" entre la parte política y la parte económica de la campaña, asegura.
- El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, está en la sala, sentado junto a las fiscales encargadas del caso, Concepción Sabadell y Concepción Nicolás. Luzón no formulará las preguntas pero ha decidido estar en la sala.
- "Todos los vicesecretarios de facto no ejercíamos ninguna función en Génova", afirma Rajoy.
- Rajoy dice que entre 1996 y 2003 no desarrollo ninguna actividad en Génova excepto durante mes y medio la organización de las elecciones.
- Rajoy sobre el organigrama del Partido Popular: "Todos los vicepresidentes de aquella época no ejercíamos de facto nuestra función. La ejercía el secretario general. Creo recordar, pero no lo puedo afirmar con una seguridad al 100%”.
- Mariano Benítez de Lugo, el representante de la acusación popular Adade (Asociación de Abogados Demócratas por Europa), protesta por la decisión de situar a Rajoy al lado de los jueces.
- Comienza la comparecencia de Rajoy. Es la primera vez en la democracia española que un presidente del Gobierno en ejercicio acude como testigo a un juicio y, por lo tanto, con obligación de decir la verdad. Rajoy ha sido citado por su condición de secretario general durante la etapa que se juzga.
- Esta ha sido la llegada de Rajoy a la Audiencia Nacional:
Asi ha entrado Mariano Rajoy a la Audiencia Nacional. En coche y por el parking. Evitando el paseillo de entrada pic.twitter.com/LaRrcAaxxJ
— Francisco Guaita (@Guaitafran) July 26, 2017
- Decenas de personas protestan frente a la Audiencia Nacional bajo el lema 'Nos mean y dice que llueve'. La concentración ha sido convocada por la Coordinadora del 25-S, conocida por las protestas que rodearon el Congreso en el año 2012, para pedir la ilegalización del PP.
Decenas de manifestantes esperan a Mariano Rajoy en la Audiencia Nacional al grito de "este presidente es un delincuente" pic.twitter.com/nRnruw4Xjo
— Francisco Guaita (@Guaitafran) July 26, 2017
- Rajoy acaba de llegar a la Audiencia Nacional. Lo ha hecho por el garaje en un coche con los cristales tintados, lo que ha impedido a los medios de comunicación tener su imagen a pie entrando en la sede judicial.
- La comparecencia de Rajoy ha suscitado un gran interés mediático. Alrededor de 300 periodistas de más de 80 medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, están acreditados para seguir la declaración del presidente del Gobierno.
Decenas de medios pendientes de la entrada de Mariano Rajoy a la Audiencia Nacional. Se espera su llegada en minutos #Gurtel pic.twitter.com/ty3JgRTaHI
— Francisco Guaita (@Guaitafran) July 26, 2017