• Trabajadores españoles piden justicia en la Puerta de Sol de Madrid. 29 de mayo de 2015
Publicada: sábado, 30 de mayo de 2015 6:25

Cientos de trabajadores españoles salieron el viernes a las calles de la capitalina Madrid para protestar contra las condiciones de trabajo.

Los manifestantes se congregaron, sobre todo, en la céntrica plaza Puerta del Sol, para exigir una revisión de las políticas de despidos en las empresas españolas.

La protesta estaba formada por trabajadores de varias entidades y corporaciones, entre ellas Coca-Cola, Movistar y Bankia, Correos y los bomberos forestales.

Los manifestantes portaban pancartas en las que se leía: “No a desempleo”, “Justicia”, “No recortes” y “No más despidos”, mientras gritaban consignas como “La lucha es el único camino”.

Entre sus propuestas figura también la creación una plataforma estatal para unificar sus luchas contra la injusticia en sus centros laborales.

En particular, la situación entre los trabajadores de la planta de Coca-Cola en la ciudad de Fuenlabrada (Madrid) y directivos de la empresa sigue siendo tensa; ellos están acampados en la fábrica, impidiendo que este recinto se convierta en un centro de investigación y logística.

Fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada

 

El pasado abril, los empleados de Coca-Cola ganaron un juicio ante los directivos en el Tribunal Supremo de España que ratificó la sentencia de la Audiencia Nacional, que anuló el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de esta compañía y la condenó a readmitir a todos los empleados despedidos y a abonarles los salarios dejados de percibir.

Las condiciones laborales de los españoles siguen debilitándose: Según un informe de la oficina estadística europea Eurostat, publicado el 22 de abril, cinco regiones españolas se sitúan a la cabeza de los territorios de la Unión Europea (UE) con las tasas de desempleo sobre la población activa más elevadas. Se trata de Andalucía, Canarias, Ceuta, Extremadura, y Castilla-La Mancha.

La crisis económica de España, surgida en el año 2008, ha dado lugar a medidas de austeridad (impuestas por el Gobierno para salir de los problemas financieros), desigualdad, pobreza, desalojos forzados, desempleo y, por ende, la indignación de la población.

zss/ncl/msf