• Los informes revelan que cinco regiones de España soportan las mayores tasas de paro de toda la Unión Europa (UE).
Publicada: miércoles, 22 de abril de 2015 14:48

Cinco regiones españolas se sitúan a la cabeza de los territorios de la Unión Europea (UE) con las tasas de desempleo sobre la población activa más elevadas. Se trata de Andalucía, Canarias, Ceuta, Extremadura, y Castilla-La Mancha.

Según un informe de la oficina estadística europea Eurostatcon datos correspondientes a 2014 publicados este miércoles, Andalucía tuvo el mayor índice de desempleo regional en la UE con el 34,8 % de parados, seguida por Canarias (32,4 %), Ceuta (31,9 %), Extremadura (29,8 %), Castilla-La Mancha (29 %), mientras que Melilla se sitúa en octava posición con una tasa de desempleo del 28,4 % en España. 

Según este datos, entre las 10 regiones de la UE con más paro, además de las seis españolas aparecen las provincias griegas de Grecia Occidental (28,7 %), Macedonia Central (28,7 %), Macedonia Occidental (27,6 %) y Ática (27,3 %).

Estadísticas muestran que varias regiones de España se sitúan entre zonas con mayores tasas de paro en Europa.

 

Además, un total de 13 regiones españolas registraban el doble de paro que el 10,1 % de la media de la UE en 2014.

En cuanto a las tasas de desempleo juvenil, que afectan a los europeos entre 15 y 24 años, el mayor paro regional correspondió a la griega Ipeiros, con el 69,8 % de ese grupo de población, seguida por las españolas Ceuta (67,5 %), Andalucía (61,5 %) y Castilla-La Mancha (61,3 %).

La crisis económica de España, surgida en el año 2008, ha dado lugar a medidas de austeridad (impuestas por el Gobierno para salir de los problemas financieros), desigualdad, pobreza, desalojos forzados, desempleo y, por ende, la indignación de la población. 

myd/ybm/hnb