Después de la decisión del PSOE de abstenerse en una próxima sesión de investidura para permitir un nuevo mandato del Partido Popular (PP), las direcciones del partido morado de Pablo Iglesias, en las comunidades autónomas han vuelto este lunes a amenazar con romper los acuerdos de investidura o de gobierno que firmaron tras las elecciones autonómicas de mayo de 2015 para permitir gobiernos socialistas en varios territorios.
Baleares, Aragón y Comunidad Valenciana son los tres territorios en los que siguen vigentes diferentes tipos de acuerdos con el PSOE, en los que los socialistas se hicieron con el Ejecutivo gracias a Podemos.
Así, la dirección del partido morado en las Islas Baleares, la más rotunda en sus amenazas, ha advertido a los socialistas de que el acuerdo de gobierno que permitió la investidura de Francina Armengol "quedará herido de muerte" si los diputados baleares se abstienen en el Congreso a favor de Rajoy.
Por su parte, desde Aragón, Podemos ya llevaba semanas anunciando que esa decisión de abstenerse tendría consecuencias para el acuerdo de investidura que firmaron tras las autonómicas de 2015.
Por ello, ni bien el Comité Federal del PSOE confirmara la abstención, el líder del partido morado en la comunidad, Pablo Echenique, ha reactivado su amenaza, y ha recordado que además de renovar su estrategia política tras esta postura de los socialistas, los militantes estudian romper el acuerdo de investidura con los socialistas aragoneses.
En cuanto a la tercera y última región en la que Podemos mantiene su acuerdo con el PSOE vigente, la Comunidad Valenciana, Podemos ha cuestionado el crédito del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, por ello, reclamarán garantías porque ya no confían en "sus buenas intenciones".
Cuando comenzaron los avisos hace semanas, desde la dirección nacional de Podemos han asegurado que la decisión de romper los pactos autonómicos corresponde únicamente a las direcciones territoriales del partido.
La votación de los socialistas se produjo a raíz de una crisis interna —que provocó la dimisión de su líder Pedro Sánchez— entre los que defendían abstenerse y permitir que Rajoy presida un Gobierno en minoría y los que rechazaban rotundamente tal posibilidad.
tmv/ktg/myd/nal
