Así se ha expresado el vicesecretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, que ha hecho tales declaraciones este jueves después de que ayer miércoles, los líderes del PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente, anunciaran una fecha para reunirse y desbloquear el diálogo de investidura.
En una entrevista con la agencia Europa Press, el portavoz de Ciudadanos (C's) ha asegurado que su formación espera poco de la cita acordada por Sánchez e Iglesias para el próximo día 30, ya que los encuentros entre líderes políticos "solo sirven para constatar desencuentros". Cabe recordar que el PSOE y Ciudadanos se han "comprometido" a acudir juntos a cualquier reunión con un tercero en la que se pueda negociar el acuerdo para ampliarlo o mejorarlo.
En este momento sería más efectivo que hubiera reuniones de equipos de trabajo que hablaran sobre propuestas, y no reuniones de líderes que hablen sobre sillas, vicepresidencias o ministerios", ha afirmado el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas.
"En este momento sería más efectivo que hubiera reuniones de equipos de trabajo que hablaran sobre propuestas, y no reuniones de líderes que hablen sobre sillas, vicepresidencias o ministerios", ha apostillado Villegas.
#AlbertRivera advierte del riesgo de un posible pacto #Podemos-#PSOE https://t.co/IThKQUZrlM pic.twitter.com/66jILQEdrA
— HispanTV (@Hispantv) March 22, 2016
En el partido naranja creen que existe "un riesgo", de que el PSOE deje de lado el pacto que firmó antes de la investidura fallida de Sánchez como presidente del Gobierno y acabe buscando un acuerdo con las fuerzas de izquierda; Podemos, Izquierda Unida (IU) y Compromís, el cual precisaría de la abstención de partidos independentistas en la votación de investidura.
En este sentido, Villegas ha argumentado que aunque el pacto PSOE-C’s "es cierta garantía de que eso, por lo menos hasta ahora, no haya pasado", mientras se vayan acercando las fechas límites para la formación de un gobierno sin que el Partido Popular (PP) se haya sumado a un diálogo con esos dos partidos, "puede aumentar el riesgo de que el PSOE decida cambiar su estrategia".
Por ello insisten en un pacto 'a tres' al que se incorpore el Partido Popular (PP), aunque tampoco se cierran a la opción de que el PSOE y C’s busquen un consenso con Podemos si facilita su abstención. Sin embargo, rechaza tajantemente que C’s se abstuviera para que saliera adelante un pacto o un gobierno de PSOE y la formación morada.
España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.
snr/ktg/nal
