El viernes, Pedro Sánchez, líder del PSOE, fracasó en su intento para conseguir la mayoría simple durante la votación de investidura en el Congreso del país. De hecho, todos los diputados— excepto los de PSOE, Ciudadanos (C´s), Nueva Canarias y Coalición Canaria — rechazaron la investidura de Sánchez.
A partir de ahora se abre un periodo de dos meses en que los partidos políticos españoles deberán intentar formar gobierno. Si no lo logran en este plazo, se tendrían que celebrar nuevas elecciones generales en España, probablemente a finales del próximo junio.
Podemos sabrá si respeta los fundamentos constitucionales (…) No tenemos la sensación de haber perdido nada. Demostramos que desde posiciones constructivas se pueden dejar de lado diferencias ideológicas y encontrar puntos en común”, dice el portavoz del partido Ciudadanos en el Congreso español, Juan Carlos Girauta.
Hispantv: Enfoque - España: El PSOE fracasa en la primera votación de investidura: https://t.co/wj5dmPy6FN via YouTube
— ChavezNews (@ChaviztaNews) March 3, 2016
Ante esta situación, el PSOE y Ciudadanos —cuyo acercamiento ha chocado con el contundente rechazo de varios partidos, sobre todo el del emergente Podemos— han acordado este sábado renovar su pacto y negociar “en equipo” a partir de ahora con las distintas formaciones que quieran sumarse al mismo.
En declaraciones a la prensa, el portavoz de los socialistas en el Congreso, Antonio Hernando, ha aclarado que “si nos reunimos con Podemos —que se estableció como tercera fuerza política en las elecciones de diciembre de 2015―será con Ciudadanos presente”.
En declaraciones similares, el portavoz del partido naranja en el Congreso español, Juan Carlos Girauta, ha tendido la mano a cualquier formación política, incluso a Podemos, “que quiera sentarse a hablar” desde el respeto a la Constitución.
“Podemos sabrá si respeta los fundamentos constitucionales (…) No tenemos la sensación de haber perdido nada. Demostramos que desde posiciones constructivas se pueden dejar de lado diferencias ideológicas y encontrar puntos en común”, añade al respecto.
Izquierda Unida intercede para un acuerdo entre Podemos y PSOE: https://t.co/h3FuMh7SZg via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) February 18, 2016
Lo que no queda claro es quién será el candidato que encabece un nuevo posible intento de investidura. De acuerdo con Girauta, aun no lo han decidido. Si bien, Antonio Hernando asegura que el candidato socialista sigue siendo Sánchez.
Dados los resultados de los últimos comicios en España, ninguno de los partidos es capaz, en solitario, de formar gobierno, razón por la cual se requiere de una coalición interpartidista.
En un primer momento el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP) fue el encargado de formar gobierno, pero no llegó a presentarse ni al debate de investidura, ya que no tenía los apoyos necesarios, por lo que el rey Felipe VI hizo ese mismo encargo a Sánchez, que no ha conseguido respaldo a su investidura.
mpv/nii/