• El secretario general del Partido Socialista Español (PSOE), Pedro Sánchez (izda.) y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante una reunión celebrada en las dependencias del Grupo Socialista en el Congreso español, 5 de febrero de 2015.
Publicada: martes, 1 de marzo de 2016 1:11
Actualizada: martes, 1 de marzo de 2016 14:13

Podemos ha recalcado su rechazo a formar parte de un proyecto de Gobierno que incluya a Ciudadanos como lo propuso el secretario general del Partido Socialista Español (PSOE), Pedro Sánchez.

"El PSOE nos envía varios documentos que son un corta y pega de su pacto con Ciudadanos, escondiendo las medidas más vergonzosas. Esto no es serio", ha criticado este lunes el líder del partido Podemos de España, Pablo Iglesias, en su cuenta en la red social de Twitter.

En un choque de tuits, en respuesta a Iglesias, Sánchez, quien firmó el pasado miércoles un acuerdo para formar un Gobierno “reformista y de progreso” con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha escrito: "De vosotros depende que estas medidas arranquen el Gobierno del cambio. No es serio que siga (el presidente del Ejecutivo en funciones, Mariano) Rajoy". 

El PSOE nos envía varios documentos que son un corta y pega de su pacto con Ciudadanos, escondiendo las medidas más vergonzosas. Esto no es serio", ha criticado el líder del partido Podemos de España, Pablo Iglesias

Según los medios locales, el líder del PSOE busca el apoyo del Comité Federal de su partido para implicar a Podemos en su proyecto, en vísperas de la votación de investidura que se celebrará este miércoles. No obstante, Podemos ha reiterado que votará un No rotundo a lo que considera un proyecto de “continuidad con la política del Partido Popular” (PP).

Por su parte, el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, ha destacado que la nueva oferta sigue siendo "incompatible" con el programa de su partido, ya que, en su opinión, "no modifica ni una coma" el acuerdo suscrito entre Sánchez y Rivera.

"Le pedimos al PSOE claridad. El PSOE tiene derecho a tomar las decisiones que considere necesario, pero toma unas decisiones y lo contrario", ha subrayado Errejón, mientras expresa la disposición de Podemos al diálogo.

El responsable de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, también ha manifestado el "profundo desacuerdo” de la formación morada con el documento firmado entre los socialistas y Ciudadanos. “Si no se modifica el acuerdo al que han llegado con Ciudadanos, el documento será incoherente e inasumible", argumenta.

Es de mencionar que, En Comú Podem, alianza catalana de Podemos, ha denunciado en la misma jornada del lunes la nueva oferta de los socialistas, ya que no contiene “propuestas para Cataluña”.

El pasado sábado, miles de manifestantes salieron a las calles de Madrid (capital) a expresar su rechazo al pacto PSOE-Ciudadanos y pedir a los partidos progresistas que acerquen posturas para un acuerdo, a fin de evitar cuatro años más de Gobierno de derechas.

Manifestación en Madrid, capital española contra el pacto del PSOE-Ciudadanos, 27 de febrero de 2016.

 

Tras la incapacidad para llegar a acuerdos mostrada por el PP, el partido más votado en las últimas elecciones generales de España, el PSOE trata de formar un Gobierno de coalición con Podemos y con Ciudadanos a la vez, aunque en los últimos días se ve una clara preferencia de los socialistas por el pacto con la formación de Albert Rivera, razón por la que Iglesias ha roto las negociaciones con Sanchez.

bhr/ncl/hnb