• El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Publicada: sábado, 27 de febrero de 2016 17:37
Actualizada: sábado, 27 de febrero de 2016 23:09

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha expresado la esperanza de que la militancia socialista respalde el acuerdo de legislatura alcanzado por su formación con Ciudadanos.

Tras semanas de diálogos interpartidistas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Sánchez, alcanzó el miércoles un acuerdo con Ciudadanos (C’s), de Albert Rivera, para formar un Gobierno “reformista y de progreso”.

Tras el acercamiento del PSOE a Ciudadano, varios partidos, entre ellos, Compromís e Izquierda Unida (IU), se desmarcaron del proceso y el emergente Podemos, a su vez, decidió retirarse de las negociaciones.

En la historia centenaria de nuestro país es la primera vez que un partido con vocación de gobierno somete a la consideración y voto de su militancia un acuerdo para un gobierno progresista y reformista. Creo que eso es digno de orgullo”, dice el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Ante esta situación, y a días del debate de investidura de Sánchez (1 de marzo), el PSOE, por primera vez en su historia ya centenaria, ha decidido someterse a una consulta para que sus bases se pronuncien sobre el acuerdo.

“Espero un 'sí' rotundo y claro”, ha afirmado este sábado el líder socialista tras depositar su voto en el marco de dicha consulta. Además, ha hecho un llamamiento a la participación, aunque asegura esperar gran participación en todo el territorio de España.

“En la historia centenaria de nuestro país es la primera vez que un partido con vocación de gobierno somete a la consideración y voto de su militancia un acuerdo para un gobierno progresista y reformista. Creo que eso es digno de orgullo”, ha incidido Sánchez, consciente de que una baja participación restaría valor al pacto.

Destaca, a su vez, esta consulta a la militancia, algo que, a su juicio, demuestra que el PSOE está “a la vanguardia” y que el partido tiene una “clara intención de ser un instrumento de cambio”.

El rey Felipe VI, ante la incapacidad para formar Gobierno del todavía presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, hizo ese mismo encargo a Sánchez.

El PSOE intentó pactar con otros partidos políticos —incluido Podemos, que se estableció como tercera fuerza política en las elecciones de diciembre de 2015―, pero solo llegó a un acuerdo con Ciudadanos.

No obstante, incluso el pacto entre PSOE y C's no reúne los escaños suficientes para garantizar la investidura de Sánchez el próximo 1 de marzo, dado que suman 130 entre los dos, lejos de la mayoría absoluta, 176, y menos que los votos que tendrían en contra, 220.

En sus declaraciones del viernes, Sánchez aseguró que el sí a su investidura acabará con la forma de política que hace el todavía gobernante Partido Popular (PP), encabezado Rajoy.

mpv/nii