Bajo el lema “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, se han movilizado este sábado en la capital española distintos movimientos ciudadanos para reclamar un Gobierno progresista que promueva los derechos sociales y laborales, y no se rija por las órdenes de los mercados internacionales, como lo ha hecho durante los últimos cuatro años el Gobierno del Partido Popular (PP).
“Nosotros no queremos este pacto. Entendemos que esta fórmula para llegar al Gobierno no va a garantizar en absoluto las peticiones que estamos haciendo", ha dicho Carmen Esbrí, portavoz de las Mareas Ciudadanas que rechaza el acuerdo firmado entre Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos.
Nosotros no queremos este pacto. Entendemos que esta fórmula para llegar al gobierno no va a garantizar en absoluto las peticiones que estamos haciendo", ha dicho Carmen Esbrí, portavoz de las Mareas Ciudadanas.
Esbrí también ha indicado que el objetivo primordial es que las personas tengan garantizada una vida digna, un lugar donde poder vivir, un empleo, tener acceso a servicios públicos esenciales como agua, luz y educación, al igual que a una sanidad pública, universal y de calidad.
Con relación al Ejecutivo que pretende formar el líder socialista, Pedro Sánchez, la portavoz ha añadido que "para hacer las cosas bien", deberá dar la vuelta 180 grados a la situación.
Los manifestantes han asegurado que sea cual sea finalmente el resultado de los acuerdos de Gobierno, ellos vigilarán de cerca que no haya un golpe contra la democracia, y además que se respeten los derechos sociales y laborales.
Tras la incapacidad para llegar a acuerdos mostrada por el PP, el partido más votado en las últimas elecciones generales de España, el PSOE trata de formar un Gobierno de coalición a la vez con Podemos y con Ciudadanos, aunque en los últimos días se ve una clara preferencia de los socialistas por el pacto con la formación de Albert Rivera, razón por la que la formación de Pablo Iglesias ha roto las negociaciones con la de Sanchez.
krd/mla/nal