• El presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Publicada: miércoles, 30 de diciembre de 2015 1:53
Actualizada: miércoles, 30 de diciembre de 2015 3:04

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado que de momento no tiene la intención de convocar nuevas elecciones, pese al rechazo del independentista CUP a su investidura.

"No puedo, ni quiero, convocar elecciones", ha dejado claro este martes Mas durante una entrevista con la emisora Catalunya Ràdio.

No puedo, ni quiero, convocar elecciones", ha dejado claro este martes el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

En este contexto, ha afirmado que va a esperar hasta el venidero 2 de enero cuando la organización anticapitalista Candidatura de Unidad Popular (CUP) reanudará las conversaciones para decidir si apoya su investidura o no.

"Estoy a la espera de lo que pase este fin de semana, tal como hemos esperado estos dos meses y medio. Para convocar nuevas elecciones, como pide gente diferente, tenemos que esperar hasta el 10 de enero", ha destacado Mas.

El domingo, la tercera votación en la Asamblea Nacional de CUP sobre la investidura del presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña (noreste de España), acabó en un empate con 1515 votos a favor frente a 1515 en contra.

La fecha límite para lograr la investidura del presidente catalán es el próximo 10 de enero. Si no, habrá nuevas elecciones en marzo de 2016.

Sin embargo, Mas ha recalcado que dentro de la CUP ha habido mucha gente que ha trabajado con intensidad y que han logrado que una organización que hace dos meses estaba totalmente en contra de la investidura ahora esté dividida.

En las elecciones autonómicas del pasado 27 de septiembre, el partido Junts pel Sí (Juntos por el Sí) salió ganador al obtener 62 escaños, pero el actual presidente en funciones necesita dos votos más para poder formar Gobierno.

Por su parte, la CUP obtuvo diez diputados como sexta fuerza política, pero sus parlamentarios se han convertido en imprescindibles para la formación del Gobierno de Cataluña.

Aunque la CUP tiene el poder para convocar a elecciones, ha dicho el presidente de la Generalitat, no tiene el permiso de cambiar el “candidato” ya que en este caso, “daríamos la imagen de que las grandes decisiones las toman ellos”,  ha agregado.

A su juicio es necesario que las medidas sean adoptadas por “todos”, porque si la CUP toma todas las decisiones “el proceso soberanista descarrilará”.

El Tribunal Constitucional (TC) invalidó en noviembre el proceso de independencia de Cataluña. El partido político Podemos, que ha obtenido 69 escaños (junto con las alianzas regionales) en las elecciones del 20 de diciembre de España y que se ha establecido en Cataluña como primera fuerza política, aboga por realizar un referéndum sobre la independencia en dicha región. 

fdd/ncl/hnb