• Felipe VI pide ‘unidad’ ante la incertidumbre postelectoral
Publicada: viernes, 25 de diciembre de 2015 1:34
Actualizada: viernes, 25 de diciembre de 2015 11:17

El rey de España, Felipe VI, ha pedido diálogo y unidad en su mensaje de Nochebuena, días después de las poco concluyentes elecciones generales celebradas el 20 de diciembre.

“Esta noche quiero reiterar un mensaje de serenidad, de tranquilidad y confianza en la unidad y continuidad de España; un mensaje de seguridad en la primacía y defensa de nuestra Constitución”, ha declarado este jueves el monarca español en el discurso televisivo anual navideño.

Esta noche quiero reiterar un mensaje de serenidad, de tranquilidad y confianza en la unidad y continuidad de España; un mensaje de seguridad en la primacía y defensa de nuestra Constitución”, ha declarado el rey español, Felipe VI.

España vive momentos históricos tras las elecciones generales del domingo, que han roto el tradicional bipartidismo español, al ser varios los partidos políticos que podrían formar Gobierno mediante un pacto con otras fuerzas políticas.

En esta tesitura, Felipe VI ha llamado a los partidos políticos a actuar con sentido del deber, responsabilidad y voluntad de entendimiento y concertación, y a tener en cuenta el interés general del pueblo español.

El monarca garantizará, según ha asegurado, la unidad de España frente a posibles rupturas de la ley e imposiciones de unos sobre otros.

A su juicio, los resultados de las elecciones ponen de relieve la necesidad de ejercer la política basándose en “el diálogo, la concertación y el compromiso”. Lo que necesita España en estas circunstancias es la adopción de las “mejores decisiones” para contribuir a resolver los problemas de la gente, ha recalcado.

En alusión indirecta al reto independentista en Cataluña (noreste), Felipe VI ha subrayado que "vivimos tiempos en los que es más necesario que nunca reconocernos en todo lo que nos une".

En los comicios, el oficialista Partido Popular (PP) se hizo con 123 escaños del Congreso —lejos de la mayoría absoluta, establecida en 176 diputados—. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedó segundo con 90 representantes, Podemos tercero con 69 y Ciudadanos, con 40, cuarto.

De izquierda a derecha, el líder del Partido Popular y presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; y el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

 

Las formaciones políticas españolas ya han entablado conversaciones para pactar pero, dadas las agudas diferencias ideológicas entre ellas, parece poco probable que lleguen a un acuerdo, lo que incrementa la posibilidad de que se lleguen a repetir las elecciones.

fdd/mla/mrk