• El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, durante una rueda de prensa celebrada en la sede del organismo en la ciudad estadounidense de Nueva York. 16 de septiembre de 2015
Publicada: sábado, 19 de septiembre de 2015 10:21

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confió en que la conclusión de los diálogos nucleares Irán-G5+1 ayude a resolver las cuestiones regionales en Oriente Medio.

“Confió en que el éxito de la diplomacia nuclear con Irán allane el terreno para avanzar no solo en la solución de la crisis siria, sino en todos los principales conflictos que afectan actualmente a la región”, declaró el viernes Ban en una entrevista concedida al diario panárabe Asharq al-Awsat.

Confió en que el éxito de la diplomacia nuclear con Irán allane el terreno para avanzar no solo en la solución de la crisis siria, sino en todos los principales conflictos que afectan actualmente a la región, declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Desde mi punto de vista, aseguró, Irán desempeña un importante papel en Oriente Medio, por lo tanto, "yo y todos mis enviados especiales a la región nos estamos esforzando para que las autoridades iraníes nos ayuden a encontrar una solución viable a las crisis regionales", señaló.

El 26 de julio, Ban urgió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) a aprovechar el "gran impulso" creado por el consenso nuclear con Irán para hacer frente a la crisis siria.

En alusión al papel de Rusia en Siria y lo que se espera de los países miembros del CSNU, en especial tras la conclusión de los diálogos nucleares, Ban dijo estar al tanto de todos los informes sobre el apoyo militar de Moscú a Damasco. 

“La crisis siria no tiene una solución militar. Estoy preocupado por aquellos que suministran armas a Siria pues solo ayudan a agravar la situación”, subrayó.

La cooperación entre Moscú y Damasco ha aumentado considerablemente tras la intensificación de la crisis siria y, recientemente, ha habido informes sobre la construcción de una nueva base militar rusa en Siria y el despliegue de sistemas antiaéreos y tanques.

Finalmente, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mostró preocupado por el aumento del número de muertos en Siria y la drástica situación que ha generado el desplazamiento del pueblo sirio.

“El número de muertos supera los 250 mil. Cuatro millones han sido desplazados y la mitad del pueblo sirio requiere de ayuda humanitaria urgente para sobrevivir al conflicto. Toda Siria está en ruinas. No podría determinar el tiempo adecuado para reconstruir Siria, no obstante, tengo que decir que después de cinco años del conflicto sirio ya es hora de entrar en acción” y adoptar medidas coherentes al respecto, concluyó.

Un bombardeo de los aviones de guerra de la llamada coalición contra Daesh, liderada por Washington, en Siria.

 

La búsqueda de una solución para poner fin a la crisis siria, que comenzó en marzo de 2011, se ha complicado por el apoyo que brindan varios países occidentales y regionales como EE.UU., Arabia Saudí, Catar, Jordania y Turquía, a los grupos terroristas que operan contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

EE.UU. comenzó el 8 de agosto de 2014 a bombardear varias regiones de Irak y, el 23 de septiembre del mismo año amplió su campaña a Siria en el marco de una coalición en la que participan varios de sus aliados. Las ofensivas de dicha coalición solo en Siria han acabado con la vida de más de 200 civiles. Por otra parte, varios informes han puesto en duda la eficacia de esos bombardeos.

mep/anz/msf