El director general de la Agencia Internacional de Energía atómica (AIEA), Rafael Grossi, quien llegó el viernes a Teherán (capital iraní), ha sostenido este sábado reuniones separadas con el presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi; el ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami.
Al final de esta visita de dos días, la AIEA y la OIEA han emitido un comunicado conjunto en el anuncian que ambas partes han acordado que las interacciones bilaterales se llevarán a cabo con un espíritu de colaboración y en plena conformidad con las competencias de la OIEA y los derechos y obligaciones de Irán con base en el acuerdo de salvaguardias integrales.
“Con respecto a las cuestiones de salvaguardias pendientes relacionadas con los tres lugares, Irán expresó su disposición a continuar su cooperación y proporcionar más información y acceso para abordar las cuestiones de salvaguardias pendientes”, se lee en la nota.
Conforme a la declaración conjunta, el país persa permite “voluntariamente” que la AIEA lleve a cabo más actividades de verificación y monitoreo “si es necesario”. El método de implementación será acordado entre las dos partes durante una reunión técnica que tendrá lugar próximamente en Teherán.
Ambas partes han reconocido, tal y como precisa el texto, que los compromisos positivos entre Irán y el AIEA pueden allanar el camino para acuerdos más amplios entre los Estados partes.
La tan esperada visita de Grossi llega en un momento crítico, ya que el organismo nuclear continúa politizando su mandato puramente técnico bajo la presión occidental. Esto mientras que, Irán ha cooperado plenamente con la AIEA, abriendo sus instalaciones nucleares para inspecciones periódicas e informando indefectiblemente a la Agencia sobre sus actividades de enriquecimiento.
mmo/ncl/rba